Ecoley

Estafa Filatélica.- Afectados piden rapidez a los jueces para depurar las responsabilidades del Estado y las empresas

Medio centenar de perjudicados y representantes de la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) se concentraron hoy ante la Audiencia Nacional para pedir a los jueces que agilicen los procesos judiciales con la finalidad de depurar cuanto antes las responsabilidades del Estado y de los antiguos directivos de las empresas.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Cuando se cumplen dos años de la intervención judicial de las dos filatélicas, los perjudicados escenificaron ante la Audiencia Nacional la presentación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de sus demandas contra el Estado, al que acusan de negligencia por no regular ni controlar a las filatélicas durante los 27 años que estuvieron operando.

Antonio Corredoira, portavoz de la FAF, que representa a 25.000 perjudicados, aseguró que la Justicia declarará al Estado responsable porque "los bienes tangibles han estado desregulados por los sucesivos gobiernos de Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, que dejaron que las empresas actuaran como bancos".

Los afectados abren así la vía contencioso-administrativa contra el Estado, después de no haber recibido respuesta por parte del Gobierno a sus reclamaciones por la vía administrativa presentadas hace un año.

"Llevamos esperando dos años a que el Gobierno nos dé alguna respuesta, así que acudimos a los tribunales en busca de justicia y solución", afirmó Corredoira.

A partir de ahora, la Audiencia Nacional, que ya tramita cerca de 60 demandas presentadas anteriormente, solicitará al Ministerio de Economía y Hacienda, al Ministerio de Sanidad y Consumo, la Agencia Tributaria, la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que remitan los expedientes abiertos por las reclamaciones administrativas.

Manuel Vilches, abogado representante de 6.000 afectados, explicó que la resolución a estas demandas "podría tardar entre seis y ocho años y que seguramente será el Tribunal Supremo el que resuelva finalmente". Vilches aclaró que la administración "recurre siempre" y destacó que una vez haya sentencia firme "la ejecución también podría tardar varios años".

Por su parte, los afectados mostraron su malestar gritando consignas como "Justicia sí, limosnas no", "Afinsa Fórum solución" o "otra Rumasa, qué pasa, qué pasa". A la convocatoria también acudieron representantes legales de 6.000 de los 23.000 afectados por Afinsa en Portugal que se sumaron a las demandas y anunciaron que reclamarán la responsabilidad del Estado portugués ante los tribunales lusos.

Vilches explicó que, por el momento, todas las sentencias dictadas en por los juzgados de lo mercantil que tramitan el proceso concursal, califican la actividad y los contratos de las filatélicas como "financieros" y corroboran que actuaban como "bancos depositarios". "Con esa calificación y con los informes concursales se deduce claramente la responsabilidad del Estado", afirmó.

A continuación, los afectados se dirigieron a la sede del Instituto de Crédito Oficial (ICO) donde entregaron un escrito manifestando su descontento con la tramitación y la falta de efectividad de la ampliación de la línea de anticipos, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de enero de 2008.

Por la tarde, a las 16.30 horas, los afectados entregarán ante el Ministerio de Economía y Hacienda una carta dirigida a Pedro Solbes con el objetivo de solicitar una reunión para pedirle medidas urgentes para paliar su situación. Los actos finalizarán con una concentración, a las 20.00 horas, ante la puerta de este Ministerio, situado en la calle Alcalá de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky