
Torrelavega, 31 oct (EFE).- La Guardia Civil y la Policía Nacional de Torrelavega (Cantabria) han detenido a seis personas, de entre 22 y 49 años, acusadas de estafar más de 64.000 euros a doce empresas de diferentes comunidades autónomas, a las que compraban jamones que no pagaban y que revendían a locales hosteleros.
Los investigadores creen que los detenidos formaban parte de un grupo organizado de estructura piramidal, y les atribuyen varias estafas realizadas desde enero a empresas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, País Vasco, Castilla-León y Cantabria, dedicadas a la venta al por mayor de productos cárnicos, embutidos, lácteos y vino.
Para ello habían creado tres sociedades con sus correspondientes datos fiscales, cuentas corrientes, direcciones comerciales y de correo electrónico, para "dar apariencia de legalidad" a su actividad ilícita y transmitir confianza a los mayoristas y proveedores, según apunta la Policía en un comunicado de prensa.
Las detenciones se produjeron dentro de la denominada "Operación Jabugo" entre los días 6 y 8 de octubre, y además se intervino documentación sobre la creación de las tres empresas y sus respectivas cuentas corrientes, así como facturas y albaranes de las compras realizadas a las empresas que fueron estafadas.
Esta estafa consistía en solicitar un pedido a estas empresas por la mayor cantidad de género que éstas les podían servir y, una vez recibido el producto, venderlo rápidamente a bares y restaurantes por igual o menor precio que el de compra.
Como a estas empresas se les suele pagar mediante letras o pagarés a dos o tres meses, cuando el empresario que suministraba el producto quería hacer efectivo el pagaré se encontraba que en la cuenta facilitada no había dinero y no podía contactar con los compradores.
Las pesquisas se iniciaron el pasado mayo cuando la Policía tiene conocimiento de las actividades de uno de los detenidos, que presuntamente estaba estafando a empresas por este método, conocido como del "Nazareno".
A finales de mes, este sospechoso fue detenido y se le intervinieron albaranes de compra y otra documentación, entre la que se encontraba el contrato de creación de una sociedad que había tenido tratos comerciales con, al menos, nueve empresas de embutidos, vinos y quesos que habían sido víctimas de estafas.
Tras ello, la Policía Nacional y la Guardia Civil coordinaron sus investigaciones y contactaron con las compañías de seguros respectivas, lo que permitió detectar el pasado 2 de octubre la primera estafa en Cantabria en una área de servicio de la localidad de Pámanes.
A partir de ese momento fueron identificados todos los miembros de este grupo, en el que, supuestamente, los dirigentes, VC.M.R y JR.R.E, eran los encargados del estudio y planificación de las estafas y quienes también contactaban con las empresas para efectuar los pedidos y recoger la mercancía.
El resto de detenidos, todos ellos con antecedentes penales y a los que no se conoce medio de vida lícito, están acusados de realizar tareas de distribución de la mercancía.
Por su presunta participación en los hechos pasaron a disposición judicial, VC.M.R, JR.R.E y A.DM.R, y los otros tres quedaron en libertad con cargos.
Relacionados
- Detenidas 24 personas por robar hasta 4 millones de euros en bancos y estafar más de 265.000 euros con facturas falsas
- Detenidas 25 personas en Tarragona por estafar 600.000 euros a la Seguridad Social
- Detenidas diez personas por estafar 24.200 euros mediante la clonación de una tarjeta de crédito en Lanzarote
- Detenidas 18 personas por estafar 285.000 euros con tarjetas clonadas
- Detenidas 18 personas por estafar 285.000 euros con tarjetas clonadas