Ecoley

La Audiencia Nacional excarcela a un segundo etarra tras la sentencia de Estrasburgo

Madrid, 25 oct (EFE).- El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado hoy excarcelar al etarra Juan Manuel Piriz López en cumplimiento de la sentencia de Estrasburgo sobre la doctrina Parot, si bien aprecia que de no existir esa resolución hubiera quedado igualmente en libertad por una irregularidad en la aplicación de ese criterio.

Piriz, que ha permanecido en prisión 29 años y 8 meses, es el segundo etarra que se ve beneficiado por la decisión de la Corte Europea, que el pasado martes supuso la puesta en libertad de la etarra Inés del Río (a la que afectaba directamente esa resolución) y que fue también acordada por el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en una sesión extraordinaria.

El acuerdo sobre Piriz ha sido adoptado con el apoyo de 15 de los 16 magistrados que componían hoy el pleno con el argumento de que si bien le afecta la sentencia de Estrasburgo, hubiera quedado también en libertad en base a los criterios de "intangibilidad de las resoluciones" (no poder prolongar la fecha de salida de prisión una vez elaborado el expediente de licenciamiento) establecido por el Tribunal Constitucional para la no aplicación de la doctrina Parot

Este mismo argumento empleado para excarcelar a Piriz -que sin la Parot hubiera salido de prisión en 2009- fue el empleado en el pleno celebrado el pasado viernes para excarcelar del etarra Kepa Miren del Fresno tras revisar el recurso que interpuso contra la aplicación de ese criterio.

Sobre el recurso de la etarra Josefa Mercedes Ernaga, una de las responsables de la matanza de Hipercor, el pleno ha acordado aplazar su decisión al respecto a la próxima sesión plenaria convocada para el 8 de noviembre, dado que "en el mejor de los casos" su salida de prisión sin serle aplicada la doctrina Parot ese criterio sería en diciembre de 2014, han explicado las citadas fuentes.

En cuanto al medio centenar de peticiones de excarcelación de presos de ETA formuladas tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la Sala de lo Penal ha acordado resolverlas en pleno para lo que se reunirá todos los viernes que sea necesario a partir del 8 de noviembre y con ese objeto han pedido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que en tres días se pronuncie sobre cada uno de los casos.

Además han decidido que en los casos de los etarras que tienen recursos pendientes en el Supremo y en el Constitucional, sean estos tribunales y no la Audiencia Nacional, los que decidan si procede no aplicarles la doctrina Parot después que el Tribunal de Estrasburgo la declarara ilegal.

El Tribunal Constitucional tiene pendiente recursos de 22 etarras que habían pedido su amparo a la vista de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de anular la doctrina Parot y el Supremo tiene cinco más.

Los abogados de Inés del Río, excarcelada tras permanecer 26 años y 2 meses en prisión, ya anunciaron su intención de solicitar la "inmediata" puesta en libertad de 56 reclusos a los que se ha aplicado retroactivamente la doctrina Parot -entre los que figuraba Del Río y Piriz, por lo que con toda probabilidad seguirán entrando peticiones en este sentido en los próximos días.

La reunión del pleno se ha prolongado cuatro horas y media, ya que además de estos asuntos, tenía previsto resolver la petición de extradición de Alexandr Pavlov, guardaespaldas del líder opositor kazajo Mukhtar Ablyazov, contrario al régimen de Nursultán Nazarbáyev, aunque finalmente ha aplazado su decisión sobre esta entrega.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky