
Se acerca la fecha de la renovación de la junta de Gobierno del Colegio de Registradores de España y las dos candidaturas que se enfrentarán en los comicios del próximo 10 de octubre ya han hecho públicas las claves de sus programas, aunque buena parte del debate se centra en que en la candidatura de Candau se encuentra María Teresa Touriñán, nuera del actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y en la de Aguilera, la exministra socialista, Beatriz Corredor.
Se trata de unas elecciones especialmente convulsas teniendo en cuenta los enfrentamientos internos que ha vivido el colectivo durante el último año. Los principales puntos de tensión los ha marcado el borrador de reforma de los Registros.
El pulso que mantiene parte del sector contra la reforma de Justicia quedó patente el pasado mes de abril en la Asamblea de este colectivo en Zaragoza, cuando la mayoría de los presentes se mostró contraria a la reforma de los Registros, que sí defendía el actual decano en funciones.
Así, de un lado se encuentra, Alfonso Candau, quien mantiene buenas relaciones con la DGRN y es partidario de negociar con Justicia las reformas y reconducir los puntos más polémicos para el colectivo; y de otro, Gonzalo Aguilera, registrador de Denia, que se pone a la cabeza de una candidatura que se califica como representativa de todas las sensibilidades del colectivo y que incluye a dos antiguos decanos tan distintos como Eugenio Rodríguez Cepeda y FernandoMéndez, unidos en la defensa de los principios acordados en la Asamblea de Zaragoza.
Alfonso Candau Pérez
La candidatura 'Futuro Registral' opta por el continuismo en asuntos clave como la demarcación. Manifiesta su independencia de Justicia o de cualquier otro organismo
de las Administraciones y recuerda que ofrece a los colegiados su capacidad de diálogo con el regulador y su disposición amantenerla en el futuro.
Cree "necesaria una revisión de la demarcación que suprima Registros insostenibles económicamente y cuya existencia no sea requerida por el superior interés público". Dice que "la sensatez aconseja no buscar confrontación con el centro directivo una vez la Ley de Emprendedores esté en vigor".
Considera que la agrupación de Registros contenida en la Ley precisa un desarrollo reglamentario que establezca las causas tasadas que justifiquen dichas agrupaciones. Apuestan por criterios demarcatorios objetivos que limiten la discrecionalidad de las autoridades.
Sobre la digitalización consideran que la reforma no contempla un programa único, pero que será necesario desarrollar una nueva aplicación colegial de gestión. Por ello, advierten que nadie de la candidatura tiene interés económico directo ni indirecto en empresa alguna de las que elaboran o suministran programas informáticos.
Gonzalo Aguilera Anegón
La Candidatura Compromiso defiende que "existe un gran consenso sobre la necesidad un cambio profundo en la política colegial, tanto en sus formas como en sus contenidos". Del lado de Aguilera se habla de la falta de representación y defensa adecuada de los intereses corporativos, que ha "culminando con el propio borrador de anteproyecto de reforma integral de los Registros, del que nos hemos enterado y tenido conocimiento por cauces ajenos a los institucionales".
En este sentido, Aguilera se compromete a defender la aplicación de los Acuerdos de la Asamblea de Zaragoza en materia de demarcación y agrupación de Registros, y niega que se deba asumir la llevanza del Registro Civil. Además, sobre la demarcación afirma que "de llevarse a cabo la demarcación, defenderemos la aplicación de criterios lo más objetivos posibles, reduciendo al máximo la discrecionalidad".
Con respecto a la llevanza electrónica, defienden también los acuerdos de la Asamblea de Zaragoza y consideran necesario "que los registradores debemos participar activamente en el desarrollo de dicho proceso por todas la vías posibles, colaborando intensamente con las instituciones públicas competentes".