El caso de los presuntos sueldos desproporcionados de la excúpula de Caixa Catalunya ha recaído en Juzgado de Instrucción 30 de Barcelona, que recientemente finalizó la investigación del desfalco del Palau de la Música, según han explicado a Europa Press fuentes judiciales.
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
Ahora, el titular del juzgado, Josep Maria Pijuan, deberá decidir si admite a trámite la denuncia que presentó el jueves la Fiscalía Anticorrupción de Barcelona en la que pidió imputar a 54 exmiembros de la caja, entre ellos el expresidente Narcís Serra y el exdirector general Adolf Todó.
El fiscal Fernando Maldonado cree que la excúpula cobró "retribuciones e indemnizaciones desproporcionadas y ajenas a su situación real de solvencia", que supuestamente fueron avaladas por 52 miembros del consejo de administración de la caja en 2010.
"Retribuciones e indemnizaciones que merecen ser investigadas máxime cuando se han producido en un entorno de grave crisis económica imperante en nuestro país" y cuando la entidad había pedido la inyección de dinero público de fondos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), argumenta su escrito.
El juez cerró a mediados de julio la investigación del 'caso Palau' sosteniendo que CDC recibió pagos a través de la institución musical de la empresa Ferrovial como comisiones por más de 5,1 millones de euros a cambio de adjudicaciones de obra pública por parte de la Generalitat y otras instituciones.
En el auto con el que concluyó la investigación de la causa --ahora pendiente de asignación de fecha para el juicio--, Pijuan ha mantenido imputados por un presunto desfalco millonario al expresidente del Palau, Fèlix Millet; a su mano derecha, Jordi Montull; a la hija de este, Gemma Montull; al extesorero convergente Daniel Osácar y a otras 13 personas.