
Madrid, 17 jun (EFE).- La incautación de cajetillas de tabaco de contrabando suma los 4 millones en lo que va de año, un género que llega sobre todo por Gibraltar para el comercio de menudeo, pero que se introduce en el país en grandes contenedores procedentes de Asia, Rusia, Ucrania, Turquía, Singapur, Egipto y Emiratos Árabes.
Son la conclusiones de los expertos que han participado en la XIX Jornada "El Comercio Ilícito de Tabaco, un serio ataque contra toda la sociedad", organizado por El Nuevo Lunes y Altadis.
El capitán del servicio fiscal de la Guardia Civil, José Luis Parra, ha detallado que el 62 % de las aprehensiones realizadas se han hecho en recintos aduaneros, el 37,5 % en el litoral y en el mar y el 0,5 %, en el interior.
Parra ha distinguido entre los distintos tipos de contrabandistas, desde el ocasional que lo hace por propio beneficio, para ahorrar o para llevarlo a los amigos, y los que han sido captados por las organizaciones mafiosas, a quienes les pasa uno o dos cartones diarios que van acumulando.
Según sus datos, el contrabandista profesional es un individuo que no mueve mucho volumen y se arriesga poco, ya que usa a personas de nivel económico y social modesto o con dificultades económicas, que es quien mueve el tabaco en pequeñas unidades.
En relación al control del contrabando, ha apuntado que si hoy se hiciera una operación del estilo de la realizada en Andorra, en la que durante dos años se cercó la frontera -tras los incidentes en los que los contrabandistas embestían con todoterrenos a la Policía-, se eliminaría bastante del contrabando de tabaco.
En esta línea, la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, Rocío Ingelmo, ha precisado que el contrabando supone entre el 6 y 12 % del consumo mundial de tabaco y entre 20.000 y 40.000 millones de euros en impuestos no pagados.
Por su parte, el inspector jefe del área de Inspección del Comisionado para el Mercado de Tabacos, Manuel Cuevas, ha resaltado los importantes beneficios que por el contrabando logran las organizaciones criminales, que diversifican su mercado a todos los niveles para obtener el máximo beneficio posible.
Cuevas ha destacado que, frente a esta situación, la Policía se encuentra con medios insuficientes y penas poco disuasorias.
En su opinión, los factores que animan al consumidor a optar por esta vía son el alto precio del tabaco, la crisis económica y la falta de reproche social.
Además de los daños económicos que el contrabando provoca en el sector y el Estado, Cuevas ha recordado el peligro que supone para la salud tanto el tabaco falsificado como el genuino de contrabando porque puede haber sido alterado en su transporte y conservación.
Por su parte, la jefe de sección de Propiedad Intelectual del Cuerpo Nacional de Policía, Mónica Dopico, ha destacado que las organizaciones criminales funcionan como estructuras empresariales, y que el poder de corrupción que tienen les lleva a poder "comprar gente" para poder introducirse en los lugares que necesitan para llevar a cabo su actividad, ligada al blanqueo de capitales.
En su opinión, el problema real del contrabando es el Código Penal, que "con penas de 6 meses a 2 años engloba desde un mantero a un chino con capacidad de establecer empresas pantallas para blanquear dinero", y es importante que el Código establezca distintos niveles para las penas y sanciones.
Para el presidente de la Unión de Estanqueros, Mario Espejo, el comercio ilícito es un ataque directo contra toda la sociedad, y ha puesto como ejemplo que por cada 11 cartones de tabaco de contrabando que se venden, el Estado deja de recaudar 409,20 euros, por lo que lo que hacen estas organizaciones de crimen organizado es robar un subsidio de ayuda a un parado, los 400 euros de ayuda familiar.
Relacionados
- Tres detenidos tras interceptar dos autocaravanas con 23.000 cajetillas de tabaco de contrabando
- Recuperan 520.000 cajetillas de tabaco a una red de contrabando con 17 detenidos
- Recuperan 520.000 cajetillas de tabaco a una red de contrabando con 17 detenidos
- Interceptan 400 cajetillas de tabaco de contrabando en un coche en el que viajaba una pareja y su hijo
- La Guardia Civil interviene a la altura de Monesterio 15.500 cajetillas de tabaco de contrabando