Asunción, 4 jun (EFE).- La defensa y la Fiscalía pidieron hoy la suspensión de la audiencia preliminar del caso Curuguaty, la matanza que causó la caída del presidente paraguayo Fernando Lugo, al inicio de la segunda sesión en el Palacio de Justicia de Asunción.
La defensa de los campesinos imputados por la muerte de 17 personas en un enfrentamiento entre "sin tierras" y policías el 15 de junio de 2012 argumentó que hay un recurso interpuesto pendiente por lo que la audiencia "no puede seguir".
Se trata de un recurso de la defensa, pendiente en la Cámara de Apelación de Ciudad del Este, para determinar la propiedad de las tierras de Curuguaty donde ocurrió la matanza que derivó en la destitución de Lugo en un juicio político parlamentario.
La propiedad de la hacienda en cuestión estaba en disputa entre el empresario Blas N. Riquelme y el Estado paraguayo.
La Fiscalía pidió ayer apertura de juicio oral contra 12 campesinos acusados por aquellos hechos, por delitos como invasión de inmueble, homicidio doloso y asociación criminal.
El abogado defensor Guillermo Ferreiro expuso que el recurso sobre la propiedad no tiene "resolución firme" y pidió a la jueza, Yanine Ríos, que refleje en acta que existe una "irregularidad procesal".
"La audiencia preliminar no puede llevarse a cabo hasta que no se resuelva ese recurso", convino el fiscal, Jalil Rachid, aunque matizó que esa apelación es, para la Fiscalía, una "cuestión de forma y no de fondo".
Tras el pedido de ambas partes, la jueza ordenó un receso de la sesión.
Relacionados
- La defensa y fiscalía piden la suspensión de la audiencia del caso Curuguaty
- La Junta aprueba la suspensión parcial de las normas subsidiarias de planeamiento de Chiclana
- El Gobierno no solicitará la suspensión de la norma vizcaína sobre nuevos tributos, que se concertará en Comisión Mixta
- PSOE-A pide la suspensión cautelar del impuesto sobre plusvalías en casos de dación y ejecución hipotecaria
- Presidente Parlamento andaluz ordena "suspensión inmediata" de subida de dietas y propone devolver el dinero cobrado