
Santiago de Compostela, 24 abr (EFE).- La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha valorado hoy el auto de un juzgado de Santiago por el que se archiva definitivamente la causa contra los controladores del aeropuerto compostelano como la "prueba fehaciente del engaño" por parte de Aena y del Ministerio de Fomento.
En el auto, con fecha 16 de abril, el titular del Juzgado de instrucción número dos de Santiago de Compostela, José Antonio Vázquez Taín, asume definitivamente la decisión de la Fiscalía de que está "claramente acreditado que los imputados no han incurrido en delito alguno".
Los controladores abandonaron sus puestos en varias ocasiones a finales de 2010 alegando que habían superado el límite de 1.670 horas anuales de trabajo autorizado por la legislación, por lo que el aeropuerto de Lavacolla fue el primero en notar las consecuencias de un conflicto que llevó al colapso aéreo el primer fin de semana de diciembre y que llegó al Gobierno a tomar medidas excepcionales.
En rueda de prensa, el secretario de comunicación de USCA, David Guillamón, acompañado por la portavoz nacional de USCA, Susana Romero, y las letradas de la defensa BCN Iuris Beatriz Pena y Julia Negreira, ha justificado el comportamiento de los controladores que "legalmente no podían seguir trabajando" y ha pedido que les "dejen reconstruir todo esto", en alusión a la navegación aérea española.
El auto del juez Taín sostiene "de forma rotunda" que "todos los imputados habían superado claramente su jornada anual aeronáutica en el momento en el que dejan de acudir a su puesto de trabajo", que habían anunciado tal incidencia con meses de antelación y que Aena, de "forma pública" e incluso con documentación, "pretende mantener una realidad que sabe incorrecta".
Según USCA, el mismo día en que Aena aseguraba que los controladores no superaban las horas máximas en Santiago, solicitaba un incremento de jornada del 10 % en este aeropuerto, que se denegó.
"Eran claramente conocedores de la situación e intentaban poner freno a este caos en el que se vieron metidos", ha explicado Pena.
Para Negreira, la "exhaustiva investigación" del juez ha hecho "que salga a la luz la verdad" y "ha puesto las cosas en su sitio".
La portavoz de USCA ha destacado que hoy es un día "feliz" para todo el colectivo, también para los 9 controladores de Galicia que sufrieron un "drama y un calvario", que fue "mediáticamente linchado e insultado" por Aena y Fomento de forma "cruel y fuerte" cuando estaban "defendiendo la legalidad".
"Es el primer colectivo al que se le aplicó un escrache", ha opinado Romero, para quien el auto de Taín es "un aire fresco" que supondrá el "inicio del fin para el resto de compañeros injustamente tratados" -todavía hay procedimientos abiertos en Las Palmas, Palma, Madrid y Barcelona- tras sufrir un "linchamiento tremendo".
En ese sentido, ha asegurado entender las compensaciones a los viajeros a los que no se les prestó servicio pero ha pedido que les entiendan a ellos, que fueron "víctimas de ese complot de Aena".
USCA no descarta interponer las "correspondientes demandas" para exigir responsabilidades a los gestores de la crisis por las consecuencias generadas en el colectivo, ha asegurado Guillamón, quien ha subrayado que algunos de los responsables del "engaño" siguen ocupando puestos en Fomento y Aena "poniendo palos en las ruedas" de la navegación aérea del país.
Según Guillamón, Aena y Fomento "engañaron y pusieron a los controladores a los pies de los caballos" en 2010 y este auto revela su "engaño y las artimañas", por lo que esta decisión judicial es "vital" para que se resuelvan los procesos y "acabar con esto".
"A día de hoy no estamos al 100 % de nuestra capacidad", ha agregado el secretario de comunicación de USCA, quien ha alegado que esta situación ha provocado "secuelas muy grandes" en parte de los controladores, calificados de "chantajistas y privilegiados", ha recordado, por su "exclusión social derivada del conflicto" y "síndrome de estrés postraumático", que no es lo "ideal" para los intereses de Aena ni del país, ha añadido.
Así, ha continuado, en 2010 hubo 57 incidentes tipo Alfa o cuasi colisión en los que los pilotos se vieron obligados a realizar maniobras evasivas, lo que ha considerado un "disparate".
Por ello ha insistido en que "ese estado de tensión no es compatible con el desarrollo" de su profesión, ha incidido en las "carencias" de personal, que en Santiago -donde se despidió "injustamente" a un controlador- se les "obligó" a llevar la pista y la aproximación a Coruña, Vigo y el propio Santiago.
"Aena estaba forzando a trabajar de manera ilegal a nuestros compañeros", ha denunciado.
Romero ha precisado que existía un "déficit histórico" de controladores en Lavacolla, ahora con once compañeros más, y ha reiterado que su impresión es que se hizo una gestión "nefasta" en la que se les colocó de "chivo expiatorio para lo que vino después".
Guillamón ha advertido también de que el proceso de liberalización de servicios de control de torre "adolece de ciertos defectos" que pueden "llegar a comprometer la seguridad aérea" por "carencias" de formación y "presiones" para rápidas habilitaciones, si bien ha sostenido que la relación ahora con Aena es "cordial".