El criterio del fiscal general no tiene por qué ser obedecido durante la exposición oral en el Pleno
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía de la Audiencia Nacional, dirigida por Javier Zaragoza, advirtió este jueves al fiscal general, Eduardo Torres-Dulce, de que el escrito de acusación contra los dos mandos policiales imputados por el chivatazo al aparato de extorsión de ETA en el bar 'Faisán' de Irún pondría en evidencia su orden de acusar alternativamente por un delito de colaboración, puesto que este departamento discrepa de dicho criterio.
En el escrito, firmado por el fiscal Carlos Bautista, se recoge que la acusación de colaboración -alternativa a la de revelación de secretos que se cree más adecuada-, se hace en virtud del inciso primero del artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que faculta al fiscal general del Estado a "impartir a sus subordinados órdenes convenientes al servicio y ejercicio de sus funciones, tanto de carácter general como referidas a asuntos específicos".
Según fuentes de la Fiscalía de la Audiencia, la orden de Torres-Dulce de pedir la condena por colaboración con ETA para el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y para el entonces inspector José María Ballesteros llegó este jueves por escrito. El fiscal general fue informado de la discrepancia y de que en el informe se especificaría la obligación en cumplimiento del artículo 25 del Estatuto, extremo con lo que éste se mostró conforme.
No obstante, dicho artículo vincula la actuación del fiscal del caso para su informe escrito, según las mismas fuentes, pero no de cara al informe que deberá defender Bautista u otro fiscal que se asigne para la vista oral. En este trámite, el fiscal designado puede no hacer mención a la petición de colaboración e incluso informar en contra.
La respuesta de la Fiscalía de la Audiencia Nacional a la orden de Torres-Dulce no ha sido, no obstante, la más extrema. El artículo 27 del Estatuto faculta al fiscal que discrepe de su superior a llevar el asunto a la Junta de Fiscales de Sala.
Añade que si tras oír a la Junta el superior se ratificase en sus instrucciones "lo hará por escrito razonado con la expresa relevación de las responsabilidades que pudieran derivarse de su cumplimiento o bien encomendará a otro Fiscal el despacho del asunto a que se refiera".
CONSECUENCIAS PARA LA PIEZA PRINCIPAL
Por otra parte, las mismas fuentes apuntan que la orden dada por Torres-Dulce puede tener incidencia en la pieza principal del caso, que investiga el aparato de extorsión de ETA, pues habría que estudiar si el mismo delito de colaboración se aplica a los intermediarios de aquellos que pagaron el informe revolucionario.
Por ello, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, antes de cambiar la condición de estas personas, de testigos a imputados, se plantearía realizar formalmente una consulta sobre este asunto a la Fiscalía General.
En el escrito hecho público este viernes, el fiscal pide dos años de cárcel para Pamies y uno y medio para Ballesteros por un delito de revelación de secretos, aunque incluye como alternativa una petición de cinco años de cárcel por colaboración con organización terrorista.
Desde septiembre de 2011, cuando se celebró la vista en la que se estudió revocar el primer procesamiento de los imputados, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha mantenido que la causa debía ser investigada en un juzgado de Irún porque los hechos investigados eran constitutivos únicamente de un delito de revelación de secretos.
Relacionados
- Torres-Dulce: el Ministerio Fiscal será "muy cuidadoso y exigente" con el respeto a todos los derechos constitucionales
- Torres-Dulce dice que el fiscal jefe de Cataluña comprometió su imparcialidad
- Torres-Dulce: La marcha del fiscal de Cataluña no fue sólo por sus declaraciones
- Torres-Dulce explica que se analizó durante un año si Rodríguez Sol comprometía la imparcialidad del Ministerio Fiscal
- Torres-Dulce asistirá al funeral del fiscal superior de Asturias