El Grupo Parlamentario Popular del Senado ha incluido una enmienda al proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, por la que, una vez que entre en vigor la norma, quedarán suprimidas las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos, si bien se exceptúa a quienes venían disfrutando de la misma para la adquisición de viviendas protegidas o para actuaciones protegidas de rehabilitación edificatoria.gidas
Una difícil situación
El texto de la enmienda añade que no se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos que procedan de concesiones, renovaciones, prórrogas, subrogaciones o de cualquier otra actuación protegida de los planes estatales de vivienda.
De esta manera, se procederá, si se aprueba la enmienda popular a suprimir de un plumazo las subsidiaciones, ya concedidas, a los préstamos de los promotores de viviendas en alquiler.
Estas subsidiaciones a largo plazo (10 o 25 años según los casos) posibilitaban la viabilidad de las promociones, pero que con su pérdida los promotores que se atrevieron a apostar por el alquiler consideran, según han señalado a elEconomista, que se van a encontrar en una situación económica catastrófica, lo que tendrá repercusión en sus inquilinos.
Se suprimirán las ayudas estatales directas a la entrada, salvo para aquellos beneficiarios que dispongan de la conformidad expresa del Ministerio de Fomento.
Y, además, se suprimirán y dejarán sin efecto las subvenciones acogidas a los Planes Estatales de Vivienda, a excepción de las ayudas del programa de inquilinos, ayudas a las áreas de rehabilitación integral y renovación urbana, rehabilitación aislada y Programa Renove, cuya vigencia se mantendrá hasta la vigencia de las ayudas del nuevo Plan Estatal de Fomento del Alquiler de viviendas, la Rehabilitación edificatoria y renovación urbanas 2013-2016, conforme a lo que se disponga en el mismo.
Finalmente, las ayudas reconocidas en el marco de la Renta Básica de Emancipación, aprobada por el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, que subsisten a la supresión realizada por el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de Medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público y a la disminución efectuada por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de Medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo Plan Estatal 2013-2016, conforme a lo que se disponga en él.
La justificación que el Grupo Popular da a la enmienda es que "en relación con la política de vivienda, se están planteando una serie de reformas que tratan de reorientarla para dirigirla hacia los problemas estructurales de la vivienda en España, esto es, hacia el fomento del alquiler en general, de modo que se desarrolle este ámbito del mercado inmobiliario y, en particular, para que aquellas personas que tengan más dificultades para acceder a una vivienda puedan hacerlo; y hacia el fomento de la rehabilitación, la renovación y la regeneración urbana".
Añade el texto de la justificación del Grupo Popular que "los compromisos de gasto y obligaciones en materia de ayudas a la vivienda, provenientes de planes estatales anteriores, por su cuantía y duración -algunas se prolongan hasta el año 2038- resultan insostenibles en un marco de restricciones presupuestarias y contribuyen al incremento automático del déficit, razones que justifican su limitación con carácter extraordinario".