El empresario Felipe Ferré, sobrino político del expresidente del Gobierno balear Jaume Matas, ha aseverado que el exconsejero de Comercio Josep Juan Cardona y otros altos cargos de su departamento, acusados en el caso Scala, pretendían participar en un proyecto de promoción turística con bodas chinas para poder cobrar "una comisión de 200.000 euros". Una iniciativa que fue impulsada por la Consejería de Turismo a instancias de Matas, tal y como ha recordado.
PALMA DE MALLORCA 11 (EUROPA PRESS)
En su declaración como acusado en el juicio por un presunto desvío millonario de fondos públicos a través del Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares (CDEIB), más conocido como caso Scala, Ferré ha recordado que el exconsejero de Turismo Joan Flaquer, a instancias de Matas, se puso en contacto con él para encargarle llevar a cabo la propuesta, denominada 'Honey Moon' y consistente en promocionar Baleares a través de televisión trayendo parejas chinas recién casadas a las islas.
Sin embargo, a pesar de que la iniciativa iba a ser tramitada por la Consejería de Turismo, Cardona, principal inculpado en la causa y también expresidente del CDEIB, expuso su "idea de introducirse fuera como fuera en este proyecto". Para ello, pretendía que se invirtieran en el mismo 210.000 euros, que en realidad quería que fueran a parar a los bolsillos de los exresponsables del CDEIB.
Así, en la reunión en que se acordó la participación de la Consejería dirigida por Cardona, le comentaron a Ferré, según ha relatado, que le iban a "hacer una factura, de la cual queremos una comisión de 200.000 euros", que ascendían a 240.000 euros con el IVA. "La excusa era el proyecto, la realidad la comisión", ha manifestado tajante.
Al ser inquirido por el fiscal anticorrupción Juan Carrau así sobre si Cardona estaba al corriente de estos hechos, Ferré, exconcejal del PP en Lloseta, ha subrayado que "no es una cantidad pequeña para que no estuviera al tanto el consejero".
Tras ello, ha recordado que como finalmente el dinero lo acabó invirtiendo en el proyecto y "no les quise dar la comisión", le "amenazaron" con denunciarle si no les devolvía el dinero. Algo a lo que accedió el empresario al aseverar que, si le denunciaban, "me podían buscar un problema personal muy gordo".
Según la Fiscalía Anticorrupción, lo que realmente pretendían los exaltos cargos del CDEIB era desarrollar el proyecto a través de una de las empresas propiedad de Ferré, Gourmet, y lucrarse con el mismo, financiando su desarrollo con fondos públicos.
Relacionados
- Cámara Comercio Española en Puerto Rico homenajea a las Hermanas Siervas de María
- El PSOE aboga por el comercio tradicional y advierte de deficiencias en el mercado municipal de El Palo
- El Parlamento aprueba la ley del Comercio y fija en 10 días el tope para la apertura en domingos y festivos
- El exconseller balear de Comercio asegura que no ha recibido "ningún dinero"
- La crisis europea lastró el crecimiento del comercio mundial en 2012 y lo frenará también este año