Ecoley

La policía detectó una financiación "muy irregular" entre Invercaria y FIVA

Sevilla, 19 mar (EFE).- La Policía Nacional ha detectado una situación "muy irregular" en el traspaso de fondos desde Invercaria a la empresa de Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (FIVA) e intereses de los socios de la entidad para beneficiarse de los proyectos que se llevaban a cabo.

Según el atestado del grupo de blanqueo de capitales de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional, al que ha tenido acceso Efe, también se ha producido un incremento patrimonial no explicado de algunas de las personas investigadas, entre ellas Tomás Pérez Sauquillo, expresidente de Invercaria, empresa pública de capital riesgo dependiente de la Junta de Andalucía.

La Udyco ha señalado que en el momento en el que comienza la actividad financiadora de Invercaria no existía un procedimiento oficial de gasto, ya que se aprobó en el 2007 mediante un decreto de la Consejería que aprobó los estatutos de la Agencia IDEA.

Ha indicado que hay una "financiación muy irregular de FIVA", porque al estudiar las operaciones de traspaso de fondos a través de los préstamos participativos, de las asistencias financieras y de la participación en capital, sólo a través de esta última se tiene constancia de "aparente regularidad".

Ha asegurado que no se conoce el procedimiento para conceder los préstamos participativos y que las asistencias financieras "carecen de justificación alguna".

En cuanto a los intereses personales de los socios de FIVA, se concluye que los beneficiarios de la mayor parte de los gastos de la firma eran ellos, con una autocontratación del 96 por ciento de la facturación.

De esa facturación, la mayor parte la ha obtenido Novasoft, que incluso podría haber generado beneficios en su relación con FIVA "mediante la dudosa operación de préstamo realizado y la obtención de participaciones sociales mediante la compensación de dicho préstamo presuntamente ficticio".

Según el atestado, se ha comprobado que uno de los consejeros de FIVA, Gonzalo Alba Beteré, tenía intereses directos en sociedades que se beneficiaban, así como un socio de FIVA, Juan Antonio Bardón, tenía intereses en varias sociedades que prestaban servicios.

Ha hecho constar de forma expresa que los socios han cobrado por todos los servicios prestados y que el riesgo lo asumió y lo ha padecido la Hacienda pública, aunque "al ser un proyecto de riesgo parece de sentido común que el riesgo lo hubieran soportado entre todos ellos".

Asimismo, se destaca que no existe una irregularidad clara en los socios del FIVA, salvo el incremento patrimonial de inmuebles en las sociedades de Bardón y las promociones inmobiliarias de Pérez Sauquillo y Antonio Nieto, aunque sí se detalla que el proyecto FIVA ha generado "un flujo de negocio permanente" a los socios.

"El único socio que ha perdido todo y nada ha recuperado ha sido la propia Invercaria, que ha aportado ingentes cantidades de dinero a pesar de conocer que se trataba de un proyecto completamente fallido", añade el atestado.

En la actividad comercial desarrollada por Invercaria como socio de FIVA, el atestado recoge que la actuación de Pérez Sauquillo "no es clara en ocasiones" y que se ha comprobado la existencia de irregularidades en la documentación.

A raíz de este atestado de la Policía, el juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla ha citado a declarar en calidad de imputado por un presunto delito de malversación de caudales públicos a Pérez Sauquillo y a otras seis personas.

Junto a Pérez Sauquillo, también ha sido imputado el presidente de Novasoft, Francisco Barrionuevo; el máximo responsable del Grupo Imagen, Francisco Gallardo Hill; Juan Antonio Bardón como representante de Innovaes Formas de Comunicación; el gerente de FIVA José Luis Hidalgo; el analista de Invercaria Gonzalo Alba Beteré; y el empleado de esta misma sociedad Antonio Nieto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky