Ecoley

¿Se van a paralizar todos los desahucios tras la resolución de la justicia europea?

  • Se podrán acoger todos los afectados por un proceso ejecución hipotecaria
  • Los abogados pueden solicitar desde ya la paralización de los procesos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado hoy en contra de la legislación de desahucios española, con el argumento de que no garantiza la protección del consumidor frente a los bancos en el caso concreto de las cláusulas abusivas. Ahora, se plantean varios interrogantes. ¿Cuántas personas personas podrán beneficiarse? ¿A partir de cuándo?

El tribunal europeo ha sido tajante en su crítica a la legislación española de desahucios, que no permite paralizar un proceso de lanzamiento alegando abuso por parte de la entidad, sino que insta a resolver la cuestión en otro juicio posterior.

Como consecuencia, en la mayoría de los casos ya se ha procedido a la ejecución de la hipoteca y el afectado ha perdido su casa.

Desde ya y para todos

Esto cambiará con la sentencia del TJUE, aunque falta saber en qué medida. La asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros Adicae ha reclamado la paralización "inmediata y de oficio" de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria sobre préstamos con cláusulas suelo.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PHA) y la asociación de consumidores FACUA, entre otras, van más allá y exigen que suspendan todos los procesos de desahucio. ¿Pero es esto posible? Según explica el decano del Colegio de Abogados de Terrasa y vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española, Miquel Sàmper, sí.

En un principio se podrán acoger todos los afectados por un proceso de ejecución hipotecaria. Es decir, con cualquier tipo de contrato hipotecario y para "cualquier proceso que esté ahora en marcha". "Entiendo que la aplicación es para todos", explica.

¿Y cómo? A través de los abogados. Los letrados pueden solicitar la paralización del proceso en base al fallo del TJUE, solo con añadir la anotación en su causa de oposición alegando la existencia de cláusulas abusivas. Esto se realizará durante el mismo proceso de ejecución, no en uno posterior. Después será cometido del magistrado analizar si se cumple en todos los casos recurridos y tomar la resolución pertinente. "Tengo el derecho a defenderme, luego es el juez que decide", señala el decano de Terrassa.

¿Cuándo? A la espera de que el Ejecutivo anuncie la forma en la que aplicará los cambios y el plazo para implementarlos, los abogados pueden comenzar a incluir desde ya el escrito de petición, basado en la jurisprudencia emitida hoy por el tribunal europeo. "Nos amparamos en las leyes y en la interpretación clara de los jueces, y la jurisprudencia dictada por el Tribunal Europeo es clara", indica el decano de Terrassa.

Legislación obsoleta

En un país donde las cifras de lanzamientos se cuentan por decenas de miles, la decisión del TJUE va muy ligado a la demanda social. Por este motivo, Sàmper no cree que el Gobierno vaya a tomar medidas que vayan en defensa de la normativa española y, por lo tanto, en contra del contenido de la sentencia.

La sentencia no deja lugar a dudas, según el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE): "Nuestra legislación es obsoleta, hay que cambiarla". La predisposición del Gobierno a adaptar la normativa vigente a la exigencia europea, manifestada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y el propio Mariano Rajoy, apunta a que se verán modificaciones.

Ante la pregunta de si la resolución del TJEU es de obligado cumplimiento, el vicepresidente de la Abogacía española responde que "sí se puede apelar, pero las palabras de Gallardón indican a que recogerá el guante". Y añade: "Desde la Abogacía española solo pedimos que los cambios sean rápidos".

Según el jefe de estudios de Idealista.com, "es una buena noticia para el consumidor y para el mejor funcionamiento del mercado hipotecario y ayudará a un mejor tratamiento de algunos puntos de las hipotecas como los intereses de demora".

Eso sí, es probable que el impacto sobre el mercado inmobiliario sea reducido. "La onda expansiva de esta norma sobre el precio o la concesión de las hipotecas será reducido", aclara el portal inmobiliario.

comentariosicon-menu83WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 83

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

contribuyente
A Favor
En Contra

Cuando el precio de los pisos subía sin parar nadie decía nada, pero amigo, ahora que van a la baja a protestar tocan.

Antes era un negocio redondo endeudarse ya que vendiendo se pagaba el préstamo y aún quedaba dinero en el bolsillo.

Puntuación -137
#1
JOSE DANIEL
A Favor
En Contra

para cuando paralización de aplicación de la clausula suelo?

Puntuación 84
#2
jota
A Favor
En Contra

Numero uno, me parece que eres una mala persona, no todo el mundo ha especulado. también hay muchas familias en las que todos sus miembros se han quedado en el paro.

Los errores de los bancos los hemos pagado todos, pero ese dinero no se lo hemos dado para que tiren a gente trabajadora y honrada de sus casas

"se cree el ladron que todos son de su condicion"

Puntuación 77
#3
Santiago
A Favor
En Contra

¿¿¿¿¿Todos los contratos hipotecarios tienen claúsulas ABUSIVAS según la legislación europea????? Serán muchos o serán unos pocos, pero ¿todos, todos? Yo creo que no todos son denunciables. Hombre, está claro que a nadie le gusta pagar y si puede intentar no pagar lo va a intentar, pero de ahí a que todos tengan éxito en su "intento"...

Puntuación 20
#4
aminomemanipulais
A Favor
En Contra

Numero 3

Los errores de los bancos que los paguen los que firmaron una hipoteca, la vida no puede ser asi, si me va bien que se jodan y si me va mal ayudarme.

Quien firme una hipoteca que se la lea bien, estaba sujeta a la ley? si pues entonces a apechugar, porque tengo que pagar con mis impuestos a bancos y pepitos sus errores de calculo de la lechera, que se jodan todos

Puntuación -52
#5
dani
A Favor
En Contra

Al 5, los que han hecho lo que tu dices son precisamente los bancos, mientras me ha ido bien no te metas en mis cosas, pero cuando les ha ido mal les hemos tenido que inyectar dinero todos los españoles.

Puntuación 61
#6
Carlos
A Favor
En Contra

El gobierno debe estar del lado del débil en este caso los Bancos ya han sido rescatados, ayudados y nunca han sido la parte débil.

Puntuación 32
#7
Joselito
A Favor
En Contra

Rescatan a los bancos y Deshaucian a las personas. ¿Hasta cuando vamos a permitir que el Poder político guarde servidumbre al Poder financiero?

Puntuación 30
#8
FRANN31
A Favor
En Contra

Esta claro que en este pais el sector bancario se ha pasado tre pueblos, y ahora que les va mal le tenemos que dar dinero publico, eso sí ellos siguen reclamando a los ciudadados sus deudas, y las suyas que se las perdonen, bochornoso el anuncio de bankia, donde dice que empezemos de nuevo, lo suyo que se olvide( preferentes etc, ) lo que le deben a él no jejejej

Puntuación 39
#9
FRANN31
A Favor
En Contra

PP Y PSOE mirando para otro lado, y el hijo perra de zp se va del gobierno ratificando las clausulas suelo, tiene cojones

Puntuación 46
#10
ancarnu
A Favor
En Contra

6 dani:

Pues que Ada Colau recoja un millón y medio de firmas para que no se rescaten CAJAS de Ahorros con nuestros impuestos y que los que las han jodido desde sus consejos rectores, políticos de cualquier pelaje y SINDICALISTAS, que paguen el desaguisado hasta donde llegue su fortuna.

Puntuación 23
#11
lms1948
A Favor
En Contra

¿Sabía que la cotización de acciones de Pescanova fue interrumpida hace 72 ahoras y todavía El Economista no ha dicho la boca es mía?

Puntuación 15
#12
FRANN31
A Favor
En Contra

y por si existe alguna duda, o comentario de perroflauta o cosa parecida, tengo que decir que yo pago mi hipoteca religiosamente gracias a dios, porque tengo trabajo fijo de funcionariio tambien gracias a mi esfuerzo. y tambien tengo que decir que me siento orgulloso de pagar dicha hipoteca, porque puedo cumplir lo que firmé, pero tambien hay que dicer que muchísimas personas de este pais han sido engañadas con clausulas abusivas, etc y especulaciones bancarias

Puntuación 20
#13
claro
A Favor
En Contra

Un banquero me dijo hace unos años, el banaco lo que te deja es el DINERO para que tú te compres una vivienda ,lo normal es que te reclame el dinero ,no la vivienda

Puntuación 17
#14
QW
A Favor
En Contra

VAMOS MAJETE SI LO HAS PEDIDO LO PAGAS , VAMOS QUE TAMIBEN PEDISTE PARA EL COCHE, VACACIONES Y LOS PECHOS DE LA MAYOR Y ESTO TAMIBEN LO DEVUELVES???????

Puntuación -30
#15
Santiago
A Favor
En Contra

Al 12, es que Eleconomista hace tiempo ya que abandonó la senda de la información económica, objetiva y profesional y está cada vez más metido en el cotilleo político y populachero que por lo visto le da muchas más "visitas", no hay más que ver la calidad del pelaje de algunos foreros y la clase de comentarios que escriben aquí en plan follonero radical.

Puntuación -30
#16
andalusi
A Favor
En Contra

Esto esta claro que se sabia. Es una forma de conformar a los banco ( que a su vez ha ayudado al estado y el mismo a ellos )Estos se hace por Euro. Que a su vez se retocará hipotecas nuevas. Lo que si esta claro es que los políticos (unos y otros ) no han tenido la decencia de ponerse de acuerdo y así ahorrar algunas victimas.

Eso para que hayan algunos forofo partidario de partidos.

Ahora muchos se condecoraran gritando la reforma, pero recordemos quien ha ido a Luxemburgo. con el desahucio.

Puntuación 13
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Itsasmir
A Favor
En Contra

¿Y quién devuelve la vida a los suicidados por esta infamia?

Puntuación 11
#18
aaaaa
A Favor
En Contra

al uno y por eso los ciudadanos rescatamos con nuestro dinero a los bancos mientras los bancos largan al ciudadano a la calle y se queddan con sus casas El ciudadano no tiene derecho a ser rescatado? venga ya

Puntuación 12
#19
duro, pero es la realidad
A Favor
En Contra

Lo triste de todo esto es que al final este despropósito generado durante años lo pagamos todos.

Mi mujer y yo fuimos de la minoría que a pesar de tener ingresos estables, nos negamos a pagar los precios que se pedían por una vivienda durante la burbuja inmobiliaria.

Acaso la gente que tienen ahora problemas no veía que era una locura el precio que se pedía por una vivienda? Se informaron de las condiciones de la ley hipotecaria? Se informaron de lo que es un aval? Analizaron qué pasaría si disminuían sus ingresos?

Por qué tengo ahora que con mis impuestos ayudar a cajas de ahorro y propietarios irresponsables? Si los pisos hubieran seguido subiendo hubieran compartido unos y otros conmigo sus plusvalías?

Cuantas veces he tenido que oír de boca de algunos de los que ahora tienen problemas de solvencia que era un tonto y un cobarde por no atreverme a endeudarme hasta las cejas. Que era un pobre desgraciado por no tener piso en propiedad!

La culpa de la crisis inmobiliaria es de aquellas personas que se lanzaron a comprar pisos a precios escandalosos sin casi poder pagarlos con la esperanza de poder venderlos en 4-5 años por el doble. Ha habido un rebaño que entró al trapo, inflando y agravando la burbuja más si cabe.

Hablen con sus padres y abuelos y pregunten qué esfuerzos hicieron ellos para poder adquirir las viviendas en los años 60,70 y 80. Pregunten si estaban dispuestos a endeudarse con préstamos que suponían 8-10 veces el salario bruto anual que tenían, pregunten si mientras pagaban las letras del piso se iban de vacaciones con frecuencia, si viajaban los fines de semana, si en invierno estaban en su casa en manga corta sin escatimar en luz y calefacción, pregunten cómo consiguieron amueblar sus casas muchas a veces incluso con muebles que otros afortunados iban a tirar, si cenaban fuera todas las semanas, si compraban regalos a sus hijos/nietos todos los meses, si iban al cine un par de veces al mes, si cambiaban de coche cada 8 años y de televisor cada 3 años"¦

Puntuación -3
#20
ARG
A Favor
En Contra

AL QUE NO LE GUSTE LA RESOLUCION DE LA UNION EUROPEA

QUE LA CHUPEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ESTA SI ES UNA BUENA NOTICIA!!!

Puntuación 21
#21
ARG
A Favor
En Contra

este mensaje es para los banqueros

A CHUPARLA HIJOS DE LA GARN PUT AAAAAAAAA !!!!!!!!!!!!!

Puntuación 26
#22
esp
A Favor
En Contra

al que ha pagado la hipoteca como dios manda pues solo decirle :

eres un antiespañol por que un españolito de pura sepa nunca pagaria nada y ahora te tendras que joder y seguir pagando por que el que no pago pues eso NUNCA LO VA A hacer

Puntuación -45
#23
reloi
A Favor
En Contra

Bien por Europa, ya esta bien de los abusos de la banca

Puntuación 30
#24
Compro y no pago
A Favor
En Contra

¿Ahora puedo comprame una casa y no pagarla? No lo entiendo.

Puntuación -43
#25