Ecoley

¿Se van a paralizar todos los desahucios tras la resolución de la justicia europea?

  • Se podrán acoger todos los afectados por un proceso ejecución hipotecaria
  • Los abogados pueden solicitar desde ya la paralización de los procesos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado hoy en contra de la legislación de desahucios española, con el argumento de que no garantiza la protección del consumidor frente a los bancos en el caso concreto de las cláusulas abusivas. Ahora, se plantean varios interrogantes. ¿Cuántas personas personas podrán beneficiarse? ¿A partir de cuándo?

El tribunal europeo ha sido tajante en su crítica a la legislación española de desahucios, que no permite paralizar un proceso de lanzamiento alegando abuso por parte de la entidad, sino que insta a resolver la cuestión en otro juicio posterior.

Como consecuencia, en la mayoría de los casos ya se ha procedido a la ejecución de la hipoteca y el afectado ha perdido su casa.

Desde ya y para todos

Esto cambiará con la sentencia del TJUE, aunque falta saber en qué medida. La asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros Adicae ha reclamado la paralización "inmediata y de oficio" de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria sobre préstamos con cláusulas suelo.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PHA) y la asociación de consumidores FACUA, entre otras, van más allá y exigen que suspendan todos los procesos de desahucio. ¿Pero es esto posible? Según explica el decano del Colegio de Abogados de Terrasa y vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española, Miquel Sàmper, sí.

En un principio se podrán acoger todos los afectados por un proceso de ejecución hipotecaria. Es decir, con cualquier tipo de contrato hipotecario y para "cualquier proceso que esté ahora en marcha". "Entiendo que la aplicación es para todos", explica.

¿Y cómo? A través de los abogados. Los letrados pueden solicitar la paralización del proceso en base al fallo del TJUE, solo con añadir la anotación en su causa de oposición alegando la existencia de cláusulas abusivas. Esto se realizará durante el mismo proceso de ejecución, no en uno posterior. Después será cometido del magistrado analizar si se cumple en todos los casos recurridos y tomar la resolución pertinente. "Tengo el derecho a defenderme, luego es el juez que decide", señala el decano de Terrassa.

¿Cuándo? A la espera de que el Ejecutivo anuncie la forma en la que aplicará los cambios y el plazo para implementarlos, los abogados pueden comenzar a incluir desde ya el escrito de petición, basado en la jurisprudencia emitida hoy por el tribunal europeo. "Nos amparamos en las leyes y en la interpretación clara de los jueces, y la jurisprudencia dictada por el Tribunal Europeo es clara", indica el decano de Terrassa.

Legislación obsoleta

En un país donde las cifras de lanzamientos se cuentan por decenas de miles, la decisión del TJUE va muy ligado a la demanda social. Por este motivo, Sàmper no cree que el Gobierno vaya a tomar medidas que vayan en defensa de la normativa española y, por lo tanto, en contra del contenido de la sentencia.

La sentencia no deja lugar a dudas, según el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE): "Nuestra legislación es obsoleta, hay que cambiarla". La predisposición del Gobierno a adaptar la normativa vigente a la exigencia europea, manifestada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y el propio Mariano Rajoy, apunta a que se verán modificaciones.

Ante la pregunta de si la resolución del TJEU es de obligado cumplimiento, el vicepresidente de la Abogacía española responde que "sí se puede apelar, pero las palabras de Gallardón indican a que recogerá el guante". Y añade: "Desde la Abogacía española solo pedimos que los cambios sean rápidos".

Según el jefe de estudios de Idealista.com, "es una buena noticia para el consumidor y para el mejor funcionamiento del mercado hipotecario y ayudará a un mejor tratamiento de algunos puntos de las hipotecas como los intereses de demora".

Eso sí, es probable que el impacto sobre el mercado inmobiliario sea reducido. "La onda expansiva de esta norma sobre el precio o la concesión de las hipotecas será reducido", aclara el portal inmobiliario.

comentariosicon-menu83WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 83

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que mal te ves
A Favor
En Contra

Al 16 Estar en un lugar para fastidiar sólo puede provenir una persona con excesivo veneno, de hecho se nota en sus propias palabras: Mal pelaje, populachero y follonero.

Puntuación 0
#75
Usuario validado en elEconomista.es
ppsoemmson
A Favor
En Contra

20 estoy contigo, es duro, pero la realidad es esa...

Hay que dar soluciones, claro esta, pero el que la hace la paga, en la medida de lo posible, pero tiene que pagarla.

Puntuación -2
#76
otro en el paro
A Favor
En Contra

Ojalá nadie mas tenga que quedarse en la calle, ojalá se busquen medidas para que sea posible mantener la vivienda llegando a acuerdos favorables para todos.

Puntuación 0
#77
yo
A Favor
En Contra

todo esto garcias a un MORO,aver españoletes si espavilais que no todos los inmigrantes somos malos,y tener en cuanta en todas las cosas que contribuimos a este pais ,por que de momento tambien es el nuestro y lo queremos asique ya dejar de hecharnos la culpa de todo y entender que en el congreso no hay ningun inmigrante

Puntuación -2
#78
se
A Favor
En Contra

Simple explicacion, cada jeta, caradura , moro, pocas luces, es que yo no pensaba o conocia.... es decir los que con buena, mala o ninguna intencionhan dejado de pagar una hipoteca de digamos 200.000e, han chuleado y dejado sin su dinero a 10, abuelos, preferentistas..... que tenian 20.000 e ahorrados cada uno

La intencion da igual, el caso es que entre los ahorradores los subvencionamos... y yo ni los conozco ni queria

Puntuación 0
#79
seg
A Favor
En Contra

Este pobre morito ha robado los ahorros de 4 o 5 abuelos ahorradores, la realidad es esa. Ellos le prestaron y a ellos no les ha devuelto el dinero. Losque tengan preferentes de esa entidad ya saben donde esta su dinero, en marruecos

Puntuación -2
#80
segy
A Favor
En Contra

Tiempo al tiempo... los que ahora haran dacion en pago, de aqui cinco-siete años cuando los pisos vuelvan a estar a precios disparatados diran que el banco les engaño y obligo a que los entrgaran. Aqui menos apechugar con los compromisos lo que sea jahjja

Puntuación -1
#81
todovale
A Favor
En Contra

Que los de pescanova pidan que les devuelvan su inversion por clausula abusiva

Puntuación -2
#82
Vuestro lema: Jodeté
A Favor
En Contra

Lo que ocurre es que todo os vale por la envidia que os corroe, que son los verdaderos motivos y "habláis" de compromisos personas como vostotras que no se comprometen cuando hablan y son absolutamente irresponsables de todo, aunque vuestro disfraz sea otro, que no es más que la hipocresía. No podéis exigir lo que carecéis a nadie.

Puntuación 0
#83