Ecoley

¿Se van a paralizar todos los desahucios tras la resolución de la justicia europea?

  • Se podrán acoger todos los afectados por un proceso ejecución hipotecaria
  • Los abogados pueden solicitar desde ya la paralización de los procesos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado hoy en contra de la legislación de desahucios española, con el argumento de que no garantiza la protección del consumidor frente a los bancos en el caso concreto de las cláusulas abusivas. Ahora, se plantean varios interrogantes. ¿Cuántas personas personas podrán beneficiarse? ¿A partir de cuándo?

El tribunal europeo ha sido tajante en su crítica a la legislación española de desahucios, que no permite paralizar un proceso de lanzamiento alegando abuso por parte de la entidad, sino que insta a resolver la cuestión en otro juicio posterior.

Como consecuencia, en la mayoría de los casos ya se ha procedido a la ejecución de la hipoteca y el afectado ha perdido su casa.

Desde ya y para todos

Esto cambiará con la sentencia del TJUE, aunque falta saber en qué medida. La asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros Adicae ha reclamado la paralización "inmediata y de oficio" de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria sobre préstamos con cláusulas suelo.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PHA) y la asociación de consumidores FACUA, entre otras, van más allá y exigen que suspendan todos los procesos de desahucio. ¿Pero es esto posible? Según explica el decano del Colegio de Abogados de Terrasa y vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española, Miquel Sàmper, sí.

En un principio se podrán acoger todos los afectados por un proceso de ejecución hipotecaria. Es decir, con cualquier tipo de contrato hipotecario y para "cualquier proceso que esté ahora en marcha". "Entiendo que la aplicación es para todos", explica.

¿Y cómo? A través de los abogados. Los letrados pueden solicitar la paralización del proceso en base al fallo del TJUE, solo con añadir la anotación en su causa de oposición alegando la existencia de cláusulas abusivas. Esto se realizará durante el mismo proceso de ejecución, no en uno posterior. Después será cometido del magistrado analizar si se cumple en todos los casos recurridos y tomar la resolución pertinente. "Tengo el derecho a defenderme, luego es el juez que decide", señala el decano de Terrassa.

¿Cuándo? A la espera de que el Ejecutivo anuncie la forma en la que aplicará los cambios y el plazo para implementarlos, los abogados pueden comenzar a incluir desde ya el escrito de petición, basado en la jurisprudencia emitida hoy por el tribunal europeo. "Nos amparamos en las leyes y en la interpretación clara de los jueces, y la jurisprudencia dictada por el Tribunal Europeo es clara", indica el decano de Terrassa.

Legislación obsoleta

En un país donde las cifras de lanzamientos se cuentan por decenas de miles, la decisión del TJUE va muy ligado a la demanda social. Por este motivo, Sàmper no cree que el Gobierno vaya a tomar medidas que vayan en defensa de la normativa española y, por lo tanto, en contra del contenido de la sentencia.

La sentencia no deja lugar a dudas, según el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE): "Nuestra legislación es obsoleta, hay que cambiarla". La predisposición del Gobierno a adaptar la normativa vigente a la exigencia europea, manifestada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y el propio Mariano Rajoy, apunta a que se verán modificaciones.

Ante la pregunta de si la resolución del TJEU es de obligado cumplimiento, el vicepresidente de la Abogacía española responde que "sí se puede apelar, pero las palabras de Gallardón indican a que recogerá el guante". Y añade: "Desde la Abogacía española solo pedimos que los cambios sean rápidos".

Según el jefe de estudios de Idealista.com, "es una buena noticia para el consumidor y para el mejor funcionamiento del mercado hipotecario y ayudará a un mejor tratamiento de algunos puntos de las hipotecas como los intereses de demora".

Eso sí, es probable que el impacto sobre el mercado inmobiliario sea reducido. "La onda expansiva de esta norma sobre el precio o la concesión de las hipotecas será reducido", aclara el portal inmobiliario.

comentariosicon-menu83WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 83

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Compro y no pago
A Favor
En Contra

¿Ahora puedo comprame una casa y no pagarla? No lo entiendo.

Puntuación -43
#25
Compro y no pago
A Favor
En Contra

¿Puedo comprar una casa y no pagarla?

Puntuación -25
#26
Rafael español desde Mexico
A Favor
En Contra

Al 20 Tienes toda la razo del mundo. Pero quiero añadir que al poner los pisos en tales precios tambien obligaron a muchos a alquilar o comprar a precios desorbitados unos porque no tenian mas remedio o de lo contrario te quedas en la calle y otros por el miedo a la frase "mejor hoy que mañana será mas caro" Yo en mi caso en paro con una madre de 83 años a mi cargo a la que cuidaba nos tuvimos que valer de uan pension para que al final tuvieramos que marchar elle a casa de una hermana y yo al estrangero pues de esas practicas ha llegado todo esto. Ando de acuerdo que ni tu ni muchos despues de que os hayan dicho lo que se os dijo ahora apoquineis ocn lo que gicieron los demas que por supuesto tal ocmo dices es irresponsabilidad pero que entiendas que mucha gente no ha sido irresponsable sino sus dirigentes qu epermitieron a los bancos hacer lo que quisieran. Por lo demas de acuerdo

Puntuación -6
#27
Compro y no pago
A Favor
En Contra

¿Puedo comprar una casa y no pagarla? que bien!

Puntuación -27
#28
duro, pero es la realidad
A Favor
En Contra

A todos los demagogos, y por si no se han enterado todavía, a la banca no ha hecho falta rescatarla, solo a las cajas de ahorros dirigidas por politicos y sindicalistas.

Politicos sinverguenzas y ladrones, y sindicalistas incompetentes que despues de forrarse salen ahora con el puño en alto pidiendo que se acaben los deshacucios cuando ellos han sido co-rresponsables de esta situacion...

Pais de pandereta...

Puntuación 13
#29
Usuario validado en elEconomista.es
anlilabert
A Favor
En Contra

2005. Vendí mi casa, (con un precio interesante), cancele mi hipoteca y me fui de alquiler.

Cancele mis deudas (muchas) y me marche de viaje con mi mujer. Me quede a cero.

Mi banco me indicaba que era precipitado vender por que estaban subiendo las valoraciones de los pisos, y que quizá me interesaba comprar otra casa mejor, pero yo hice caso casi por casualidad al profesor Niño. No fui profeta, pero muchos de mis amigos ahora me lo dicen.

Tuve MUCHA SUERTE.

Puntuación 11
#30
yuyu
A Favor
En Contra

al nº 20 conozco un siquiatra que te puede ayudar majete, tienes un problema de autoestima, y muuu gordo.

Puntuación -1
#31
A Favor
En Contra

a los pocos banqueros que defienden, en este foro, a la banca, señores en breve estaréis en paro, haber si también los defiendes, panda de ineptos.

Puntuación 9
#32
Rafael español desde Mexico
A Favor
En Contra

Al 31. El 20 puede tener un problema de autoestima pero es para tenerlo pues tu pais te trata de que eres un cobarde o inutil por no embargarte y luego has de pagar lo que otros han hecho mientras estos se van de vacaciones ed semana sant eso si. En todo caso entienso su problema de autoestima pues compratir nacionalidad con una mente como la tuya es para tenerlo. Por cierto el quizás necesite un psiquiatra pero andate con cuidado no seas tu quien se quede en la calle y no solo necesites psiquiatra sino tambien un abogado .... el que te lo tenga que pagar el estado... que torres mas grandes han caido majete iluso. saluda a rajoy cuando lo veas en la foto del techo de tu habitacion ale majete. ( y que conste no conozco al 20 pero dice verdades como templos con alguna excepcion)

Puntuación -6
#33
as
A Favor
En Contra

cuanto sub... hay aqui metido, que yo sepa el españolito medio no tiene conocimientos financieros ni para conocer las preferentes ni las millones de clausulas abusivas que nos han colado los bancos, si el regulador, banco de españa falla, si los notarios fallan, si hay 2324234234 jodidas instituciones que pagamos todos en este pais para que al final permitan conceder un prestamo con un 6% de suelo, o un 25% de interes despues de no abonar una cuota mensual!!

no se esta pidiendo ninguna locura, simplemente quedarte sin casa y sin deuda, o con una deuda pagable, porque sino el millon de personas que se va a quedar en la calle y con una deuda que no pagara en la vida... en la vida va a trabajar si no es en negro!! luego lloramos tambien porque no se pagan impuestos, anda a cascarla!

Puntuación 5
#34
servicio tecnico
A Favor
En Contra

Ja ja y los bancos van a salir perdiendo. Mejor que acabemos con los bancos nosotros sacando el dinero. Acabariamos en un dia.

Puntuación 7
#35
julio
A Favor
En Contra

Esto puede ser un chollo. Comprare una vivienda con entrada mínima y/o cero importe, financiaria a totaliadad del precio y abonaria la cuota mensual durante tres meses, después me declararia insolvente, haber quien me hecha, en fin, viviria gratis y sin que nadie me pueda hechar. Viva el chollo.

Puntuación -38
#36
duro, pero es la realidad
A Favor
En Contra

Al 27#.

No me juzgues mal, tengo empatía por vuestra situación y lo siento de veras, simplemente me da rabia pq parte de los estragos que estamos sufriendo se podrían haber evitado si todos hubiésemos puesto un poco de cordura durante el boom inmobiliario.

Al 31#

Quizás te haga caso y vaya al psiquiatra aunque hasta ahora no lo he necesitado.

Me ha bastado con hablar con mis padres, ejemplo de gente honesta y trabajadora que ahora están jubilados, y recordar con ellos el significado de las palabras esfuerzo, ahorro, evitar las deudas en lo posible y previsión para el futuro.

Puntuación -7
#37
pepe
A Favor
En Contra

Para paralizar los desahucios no hacen falta ni más leyes ni más sentencias.

Simplemente con el PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO de APLICAR LA LEY AJUSTíNDOSE A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL MOMENTO.

Es evidente que ahora no es la situación en que se contrataron esas hipotecas.

El precio de los pisos se ha desplomado y no llega ni a la tercera parte.

Por lo que los bancos no pueden pretender seguir enriqueciéndose exigiendo unas rentas completamente extemporáneas y desproporcionadas.

Hay que renovar los contratos ajustando las rentas a una nueva tasación conforme a los precios actuales.

Si no, los bancos viven en la burbuja permanente, pues el piso que desahucian vuelven a ponerlo en el mercado a precio desorbitado, y hacen doble negocio.

Puntuación 2
#38
ancarnu
A Favor
En Contra

¿Los bancos saldrán jodidos?

No os lo creeis ni hartos de vino.

Lo que los políticos les quitan por delante se lo regalan doblado por detrás.

Les dejan dinero al 1 % (BCE) y ellos lo prestan al gobierno al 5 o más. Han machacado a las Cajas de ahorros y ahora lo harán con las Cajas Rurales. Más negocio y mas monopolio para Botín-González-Fainé-Ron

No sé si me explico

Puntuación 0
#39
ancarnu
A Favor
En Contra

Pozi 12

¿Sabis lo que sus digo?; que me la chupís.

Puntuación -9
#40
victor
A Favor
En Contra

Buena pregunta ¿Que alcance tiene la sentnecia? ¿Es económicamente viable parael ejecutap?

Amarrense los machos que no todo es jauja.

Puntuación 2
#41
angel
A Favor
En Contra

El nº 1 tiene razón. Lo que no se puede hacer es confundir la realidad con los intereses particulares.- Es cierto, cuando la locura colectiva alentada por los bancos hacia que un piso costara unos cuantos millones mas, todos contentos.- Si el banco se quedaba con eél encima te devolvia dinero.-

Puntuación -54
#42
Yo
A Favor
En Contra

Al final las dos Españas.

Quisiera dejar mi punto de vista a modo de reflexión.

Imaginemos que usted me pide 600 euros para un móvil de alta gama. Yo se los presto en unas condiciones que acepta y hay trato. Ahora imagínese que no puede pagarlo y en lugar de devolverme mi dinero, me quiere devolver el móvil, eso sí, ya magullado y depreciado. Vendiéndolo en ebay saco 300 por él...yo no quiero móvil, quiero mis 600...por qué tengo yo que pagar el deprecio de su inversión? No me cuente su vida y deme otros 300 para quedar en paz (y conste que a mi pesar, pues mi negocio no es vender móviles).

Pero es más, cuando voy a una frutería, entiendo que si compro una manzana golden tiene un precio, y si quiero que sea golden extra tiene otro muy diferente. En el caso hipotecario, en lugar de precio, se habla de condiciones...si avalo con la casa, el coche y mi primogénita, el riesgo es menor, y el interés a pagar menor. Sin embargo, si no quiero avalar con nada, a prepararse para una entrada del 30% y un 7% de interés.

Recordaros, que la dación en pago ha existido siempre, claro que, para contratarla, era exigida una entrada del 40% y un interés del 7%. Si nuestra idea es comprar a 10, pintar y vender a 20, la entrada es dinero perdido, y la vivienda siempre sube ¿recordáis? ¿ahorrar para una entrada? eso es de pringaos. Aquí queríamos cumplir los 20 y vivir como nuestros padres cincuentones...si no tenías tu casa con 20, tu audi en la puerta e irse de vacaciones a las Bahamas no eras nadie. Por supuesto mobiliario de marca alemana.

Quizá olvidamos que nuestros padres tienen esas cosas después de 30 años acumulando patrimonio con su trabajo, y no tras dos pepinazos en un tajo.

Finalmente, también habría que ponerse en el pellejo de los que ahora quieran acceder a una hipoteca: Se van a encontrar con unos bancos que no pueden deshauciar a un inquilino moroso, que no pueden embargarle el salario si cobra menos de 1000 euros, que en caso de realizar este proceso, le quedan 3 años mínimo para poner en valor una vivienda por la que no ha sido satisfecho, y encima el paro y la situación hace que la demanda no sea excesivamente solvente y el riesgo sea disparado. El crédito va a ser no ya excasito, sino nulo, y luego serán los malos los bancos que no dan crédito. Así no presto ni yo, así que imaginarse el resto.

Me ha llamado la atención quejándose de que la gente no tiene conocimiento financiero.Estamos hablando de esa misma gente que para comprarse un móvil, estudia el número de núcleos que tiene, la RAM, los periféricos, el ecosistema, el precio de las apps, la conectividad, el chip NFC, vete a saber...para una compra de 500 euros...y luego van, y la hipoteca, el contrato más importante de nuestra vida, lo arreglan preguntando cuánto voy a pagar y dónde firmo.

No. La gente no es tonta. Se hace la tonta que es diferente.

Puntuación 3
#43
José Miguel
A Favor
En Contra



Me da la impresión que nos equivocamos los tres. Si la gente compraba pisos es porque trabajaban ambos componentes del matrimonio o pareja, y por ello tenían legítimas expectativas de futuro y podían aspirar a adquirir piso y coche, o lo que fuese. Todo ello era legal y hacía, además, que el comercio y la industria marchasen y todos nosotros también. Pero lo que nadie jamás pensó ni los gobernantes tampoco lo advirtieron -no sé para que están ahí - es que algún día se quedara sin trabajo uno o los miembros de la familia, o todos sus componentes. Los pisos subían más y más en desenfrenada carrera, pero a los gobernantes no se les ocurrió -las razones las conocemos- construir "casas baratas" para las familias más modestas y así impedir la especulación a la vez de hacer de elemento regulador del precio de la vivienda.

Cuando de pronto, y merced a maquinaciones de dentro y fuera del país, la construcción se hundió nos pilló a todos entrampados y así estamos ahora, a verlas venir. Pero, como tengo dicho y en ello me reafirmo, todavía hay solución a cortísimo plazo; el caso es verla y aplicarla. Para los más ciegos ya les digo desde que "la necesidad obliga a pensar". La brevísima crecida económica cesó y los ancianos volvieron de los geriátricos a sus casas por razón de la pensión. Y todo ello sin que nadie lo ordenase, lo sugiriese, ni siquiera lo insinuase, y además ante el horror de los empleados de los centros asistenciales que ven como desaparece la fuente de sus ingresos. Aún quedan más recursos que, de aplicarse, cambiarían la situación de medio a medio. Pero mientras tanto vamos a ver el tiempo que aguantamos dando coces contra el aguijón.

Puntuación 5
#44
luis
A Favor
En Contra

Al 43 y al 44, no os lieís tanto, que aburrís, lo simple es lo mejor, que se jodan los bancos y despues veremos.

Puntuación 7
#45
Felix Bí¶hm Gonzalez
A Favor
En Contra

@43: en principio tienes razon. Pero: los bancos no prestan dinero de los ahorros de sus clientes. Esto es una mentira. Cada un banco tiene el derecho de prestar dinero 7 veces mas que los ahorros de sus clientes. Asi se genera dinero de la nada. Leer www.mmnews.de y tambien miren Alex Jones "los banqueros o nosotros" en Youtube. Y ojo, que yo no tengo ningun interes de defender los inepto deshauciados, quienes no saben nada de economia. Yo vivo y trabajo en Suiza como jefe de proyectos informaticos y cobro 110'000 CHF brutto anual con un IRPF de 12% y seguridad social de 13%, que significa que 75% del brutto se me quedan como netto. Pero ma da rabia ver como los bancos nos roban todos, da igual que seamos de España, Alemania, Suiza, China, EEUU etc. etc.

http://www.youtube.com/watch?v=r8x8Nj0u2xA

Muchos saludos desde Frauenfeld, Kanton Thurgau, Felix, español en el extranjero

Puntuación 6
#46
Alber
A Favor
En Contra

Qué ganas de pelear por que sí. La noticia lo que dice es que se solicita la paralización y siluego no hay clausula abusiva, pues nada, mala suerte y se sigue con el desahucio. Pero ofrece una protección y un derecho que hasta ahora no había. Y cada uno que se apañe con su cuestión moral y sus compromisos financieros.

Puntuación 5
#47
pesasi
A Favor
En Contra

Arduo problema el que tiene el Gobierno para cambiar la Ley Hipotecaria, vigente desde muchos años atrás. No es fácil que los cambios satisfagan a ambas partes contratantes y no es posible que "todos salgan ganando". No olvidemos que estamos ante un contrato (me refiero a las hipotecas vigentes) y no es posible cambiarlo en detrimento de una de las partes. Sí pueden hacerse cambios en la Ley para las hipotecas futuras pero no cabe la retroactividad. La única solución para los desahuciados es que el Gobierno se haga cargo de su problema y arbitre una solución en los Presupuestos Generales del Estado, o sea, a costa de todos los españoles. Pero, claro, hay que evitar trampas de los involucrados. La Defensora del Pueblo dice que hay que cambiar la Ley, lo que no deja de ser una expresión de buenos deseos, pero ¿cómo se hace?

Puntuación 3
#48
buenas noche andalucia
A Favor
En Contra

ES TRISTE QUE TRIBUNALES EUROPEOS NOS CONFIRME QUE LA LEY QUE TENEMOS EN ESPAÑA ES INJUSTA Y SOLO FAVORECE A LOS BANCOS UNA VEZ MAS Y ANTE LA INCAPACIDAD DE NUESTROS POLITICOS DE CREAR LEYES JUSTAS

Puntuación 14
#49
markus
A Favor
En Contra

Tengo la solución a los problemas económicos de los españoles autóctonos y demás. Del dinero masivo que España recibe de los fondos europeos, que a cada ciudadano se le otorgue 1.000.000 de euros, creo que así estaríamos todos contentos. Es posible, es cuestión de matemáticas.

Puntuación -6
#50