El Tribunal Supremo ha rechazado restar de la liquidación de condena del etarra Aitzol Gogorza Otaegui los cuatro años durante los que permaneció preso en Francia entre el 20 de septiembre de 2001 y el 14 de julio de 2004.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha rechazado restar de la liquidación de condena del etarra Aitzol Gogorza Otaegui los cuatro años durante los que permaneció preso en Francia entre el 20 de septiembre de 2001 y el 14 de julio de 2004.
La Sala de lo Penal ha desestimado el recurso presentado por Gogorza contra la decisión de la Audiencia Nacional de no computar el periodo en que cumplió condena en el país galo en virtud de una sentencia dictada por el Tribunal Correccional de París en febrero de 2000. El alto tribunal le condena además a pagar las costas derivadas de la instancia del recurso.
El preso pedía que estos cuatro años le fueran abonados como prisión provisional para así poder aplicar a su caso la doctrina del 'doble cómputo' dictada por el Tribunal Constitucional en 2008, mediante la cual un día de cumplimiento de prisión preventiva cuenta doble si simultáneamente se está cumpliendo una condena en firme.
Sin embargo, el Supremo rechaza abonarle este periodo como prisión provisional ya que durante ese periodo Gogorza "se encuentra cumpliendo una condena en Francia". Añade que la interpretación del Constitucional trae causa por las consecuencias negativas que sufriría un penado en España con causas pendientes en situación de prisión provisional al no poder acceder a ningún beneficio penitenciario, "cosa que no está acreditado que se haya producido en la presente causa".
Gogorza, que sufre una enfermedad grave y cumple condena en la cárcel de Basauri, fue detenido en diciembre de 1999 en un control de carreteras cerca de Mont Marsan (Francia).
Es considerado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como uno de los implicados en el atentado contra el funcionario de Instituciones Penitenciarias Juan José Baeza. Además, participó como miembro de un comando legal de ETA en la recopilación de informaciones que facilitaron el asesinato de Eugenio Olaciregui Borda, un vendedor de bicicletas de San Sebastián.
Nació en Rentería (Guipúzcoa) el 17 de septiembre de 1975 y era conocido bajo el alias de "Fermín" cuando en 1996 formaba parte de un talde legal de la estructura del comando "K-Donosti" de ETA con la misión de recopilar información sobre posibles objetivos terroristas.
Relacionados
- ETA.- El Supremo revisará hoy la condena a seis años de los exdirigentes 'Susper' y 'Laia' por ordenar atentados
- ETA.- El Supremo revisará mañana la condena a seis años de los exdirigentes 'Susper y 'Laia' por ordenar atentados
- ETA.- El Supremo revisará el miércoles la condena a seis años de los exdirigentes 'Susper y 'Laia' por ordenar atentados
- Supremo reduce condena a uno de los narcos condenados en 2008 al tratar de introducir 2,5 toneladas de cocaína en España