
Madrid, 25 feb (EFE).- Gestoras, promotoras y cooperativas de Valdebebas se han constituido en asociación para defender el desarrollo del proyecto, afectado por la sentencia del Supremo que anuló 22 ámbitos urbanísticos de la ciudad.
La Asociación de Promotoras y Gestoras en Valdebebas recién constituida nace con el objetivo de "ejercer y defender los derechos de los compradores o adjudicatarios de viviendas" en este ámbito, ha informado hoy en un comunicado.
El Tribunal Supremo emitió el pasado mes de septiembre una sentencia que invalidó todas las actuaciones urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid en futuros barrios de la capital por considerar que el Plan General de Ordenación Urbana no estaba correctamente tramitado.
El Gobierno municipal de Ana Botella aprobó el pasado 14 de febrero el inicio del periodo de información al público de la Revisión del Plan General del 85 y de la modificación del Plan del 97 para subsanar los efectos de la sentencia del Supremo que anuló 22 -21 según el Ayuntamiento- desarrollos urbanísticos de la ciudad.
La delegada de Urbanismo aseguró ese día que ese proceso se podrá finalizar el próximo mes de agosto y que las cooperativas no tendrán que realizar ninguna otra actuación, ya que la situación se retrotrae al momento en que se notificó la sentencia y no a la situación previa al 97.
Desde la nueva asociación se destaca que, de todos los ámbitos afectados, Valdebebas, al noreste de la capital, "es el más importante y el que está en una fase de ejecución más avanzada", con casi 4.000 viviendas en construcción de las que 1.200 estarán terminadas entre los próximos meses de marzo y julio.
Las entidades ahora asociadas confían en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de subsanar los "errores administrativos" que propiciaron la sentencia y valoran el "esfuerzo sin precedentes" que hará el consistorio para contar "a principio de agosto" con un Plan General "con todas las garantías jurídicas precisas".
No obstante, han exigido "una solución urgente que evite los daños, retrasos e incertidumbres que se están sufriendo en Valdebebas y que aporte una garantía jurídica definitiva".
En ese sentido, la asociación resalta que la delegada madrileña de Urbanismo, Paz González, se ha mostrado receptiva a esa petición y ha propuesto a la Comunidad una "regulación legislativa específica" para tramitar las licencias y actos administrativos en Valdebebas y "evitar así los daños a miles de familias".
A su juicio, la aprobación de esa "ley urgente" se basaría en el "excepcional interés público que tiene solventar el problema social y económico planteado en estos ámbitos" y es una fórmula que se ha utilizado ya y que el Tribunal Constitucional ha dado por buena cuando concurren el interés público y la alarma social.
Éste es precisamente el planteamiento que la asociación trasladará mañana martes al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, en un encuentro de trabajo en el que sus responsables insistirán en la importancia de que las administraciones se impliquen "de manera coherente y equilibrada" en la solución de este problema.
El desarrollo de Valdebebas cuenta con una inversión de 1.000 millones de euros y se prevé que su construcción genere alrededor de 10.000 puestos de trabajo, lo que lo convierte, según la asociación, en el principal proyecto residencial del sector inmobiliario en España.
Abarca más de 10,6 millones de metros cuadrados en los que se construirán 12.500 viviendas, el 45 % de ellas, 5.600, de protección pública, y unas zonas verdes equivalentes a cinco veces el parque del Retiro.