Ecoley

Un observatorio ligado al ex-fiscal Villajero intenta que los papeles de Bárcenas los investigue el juez y no el fiscal

Baltasar Garzón pidió lo mismo hace semanas para que el juez pudiera ordenar registros

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

El Observatorio para el cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (Desc), ligado al ex-fiscal Carlos Jiménez Villarejo, ha presentado querella criminal contra el extesorero del PP Luis Bárcenas por presuntos delitos de evasión fiscal, cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental a raíz de destaparse sus anotaciones contables que muestran una presunta contabilidad 'B' en el partido.

Intentan que este asunto deje de ser investigado por la fiscalía y que sea el juez el que se haga cargo del mismo. La querella cuenta con el apoyo de UGT, CC.OO., la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona.

En rueda de prensa, uno de los abogados que ha elaborado la querella ya presentada en los juzgados de Madrid, Gonzalo Boyé, ha explicado que es la primera querella contra el extesorero y que en ella piden que se cite a declarar como testigos a los empresarios que hicieron donaciones al PP y a algunos políticos.

Boyé considera indispensable que el caso se judicialice porque "el riesgo de destrucción de pruebas es brutal" y ha valorado que en el momento en que estalló el caso de los 'papeles' se tendrían que haber tomado medidas cautelares para evitar la destrucción de pruebas que no se han acordado.

El exfiscal Carlos Jiménez Villarejo --que ve la querella "estrictamente necesaria"-- avisa de que no puede ser que el Ministerio Fiscal investigue en solitario el caso, porque quien designa al fiscal general es el Gobierno, y ha lamentado que la "impunidad" de Bárcenas ante unos hechos graves deteriora el sistema democrático.

Hace unas semanas, el ex-juez Baltasar Garzón y amigo de Villarejo también pidió en una entrevista radiofónica que la investigación de los "papeles de Bárcenas" pasara de la fiscalía anticorrupción al juez correspondiente de la Audiencia Nacional, porque éste tendría la posibilidad de ordenar una entrada, un registro o una intervención.

Durante la rueda de prensa, el abogado Jaume Asens, que también firma la querella, ha puntualizado que con ella quieren que "la ciudadanía esté presente en esta investigación" y garantizar la transparencia, consiguiendo que la investigación pase de manos de la Fiscalía a un juzgado de instrucción.

Para Villarejo, los 'papeles' son un "indicio bastante sólido" ya que, según fuentes solventes que no ha querido revelar, hay una perfecta correlación y enumeración de los datos económicos reflejados.

QUERELLA

Según consta en el escrito, la querella se centra sobre todo en las anotaciones incluidas desde 2002 hasta 2008, que reflejan las supuestas donaciones de particulares al PP, los ingresos a una cuenta bancaria como donativos y las salidas de dinero hacia personas, algunas de las cuales "perfectamente bien identificadas", entre las que cita a Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Javier Arenas, Ángel Acebes, Francisco Álvarez Cascos y Jaime Mayor Oreja.

Consideran que hay un delito contra la Hacienda Pública porque las cantidades expresadas --algunas, de hasta 1,5 millones de euros en un solo ejercicio--, "al constar en una contabilidad 'B' no tienen reflejo en declaraciones tributarias que, como formación política, es obligado presentar", explica la querella.

En cuanto al delito de cohecho, lo argumentan alegando que entre los particulares que han hecho pagos al PP hay empresas "claramente identificadas" que tienen o han tenido contratos por servicios u obras con la Administración Pública.

APOYOS A LA QUERELLA

La querella pide que se cite a declarar como imputado a Bárcenas; que la Fiscalía Anticorrupción remita toda la documentación al juzgado que asuma el caso; que el diario El País o Fiscalía remita el original de las anotaciones; que el Tribunal de Cuentas aporte las cuentas presentadas por el partido ese año, y que la Agencia Tributaria aporte la información fiscal de Luis Bárcenas desde 2002.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky