Ecoley

Adelantan histórico juicio contra Ríos Montt por genocidio en Guatemala

Guatemala, 20 feb (EFE).- El histórico juicio por el genocidio de 1.771 indígenas de la etnia ixil a los ex generales guatemaltecos José Efraín Ríos Montt y José Rodríguez fue adelantado al próximo 19 de marzo, cinco meses antes de lo programado por la justicia.

El fiscal de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) Orlando López y el abogado Héctor Reyes, querellante en el proceso abierto a los altos mandos castrenses, informaron hoy a Efe de que el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo les notificó el cambio de fecha para el inicio del debate oral y público.

En principio ese alto tribunal, presidido por la jueza Jazmín Barrios, había programado el juicio para el 14 de agosto.

El abogado Reyes, del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh), explicó que se reprogramó la fecha por cuestiones de agenda del tribunal.

También el fiscal López confirmó a Efe que había sido notificado por el juzgado, y aseveró que la Fiscalía está "preparada para el juicio".

Danilo Rodríguez, el abogado de Ríos Montt, dijo por su lado a Efe que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación judicial sobre el adelanto del juicio.

Denunció que, en todo caso, el adelanto del inicio del proceso "sólo busca perjudicar" a su cliente, el ex dictador guatemalteco.

El cambio de fecha se anunció un día después de que por unanimidad el tribunal, que también integran los jueces Pablo Xitumul y Patricia Bustamante, rechazara la recusación planteada por la defensa de Ríos Montt por dudas en su imparcialidad en el proceso.

"El tribunal es imparcial y estamos llamados a ser objetivos", sentenció Barrios el martes al rechazar la acción judicial.

El lunes el mismo tribunal también rechazó una recusación de los tres jueces presentada por la defensa del exgeneral Rodríguez, antiguo jefe de inteligencia militar de Ríos Montt.

Ríos Montt, de 86 años y quien gobernó de facto entre 1982 y 1983, y Rodríguez, de 67 años, son acusados por la Fiscalía de la matanza de indígenas de la etnia ixil durante ese periodo.

También de múltiples violaciones sexuales y del desplazamiento de más de 29.000 indígenas durante las operaciones militares del Ejército en el denominado Triángulo Ixil, en el departamento noroccidental de Quiché.

El ex general golpista será el primer ex jefe del Estado en ser procesado en Guatemala por genocidio y delitos de lesa humanidad, por matanzas perpetradas por los militares en el marco del conflicto armado que entre 1960 y 1996 dejó en Guatemala unas 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Contra Ríos Montt y Rodríguez la Fiscalía ha presentado más de 900 pruebas, que incluyen testimonios de ixiles sobrevivientes de las matanzas, así como informes forenses y antropológicos.

El exgobernante de facto se encuentra con arresto domiciliario desde que se presentó de forma voluntaria ante la Justicia en enero de 2012.

Rodríguez, capturado en octubre de 2011, está recluido en el hospital militar por problemas de salud.

Otro exgeneral vinculado en la matanza de ixiles, Héctor Mario López Fuentes, también está en el mismo centro asistencial, a la espera de que la Justicia decida si está apto para ser procesado judicialmente.

El juicio contra Ríos Montt y Rodríguez fue ordenado por el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, tras escuchar las acusaciones y las pruebas de descargo en enero pasado.

Organismos defensores de los derechos humanos locales e internacionales, como Amnistía Internacional (AI), aplaudieron la decisión de llevar a juicio a los exgenerales que calificaron como "un importante paso hacia la justicia, la verdad y la reparación" a las víctimas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky