Ecoley

Exdiputado de CiU dice que su relación con Ferrovial fue sólo "profesional"

Barcelona, 19 feb (EFE).- El exdiputado de CiU Jaume Camps ha asegurado hoy ante el juez que su relación con Fèlix Millet y la constructora Ferrovial fue "única y exclusivamente profesional" por su condición de abogado de ambos, sin vinculación alguna con el desvío de fondos del Palau de la Música.

Según han informado fuentes judiciales, el exdiputado ha declarado como imputado ante el juez que investiga el saqueo del Palau de la Música durante cerca de hora y media, a raíz de una documentación hallada en la institución cultural que lo relaciona con un supuesto pago de la constructora Ferrovial.

En su declaración judicial, el juez ha preguntado al histórico diputado convergente por ese supuesto pago y por las reuniones que, según se desprende de la agenda de Millet, mantuvo con dirigentes de CDC -entre ellos el actual conseller de Justícia, Germà Gordó-, pero Camps las ha negado todas.

En declaraciones a la prensa al salir del juzgado, el exdiputado ha recalcado que su relación con Millet y con la constructora Ferrovial, de la que se sospecha pagó comisiones a CDC a través del Palau, era meramente profesional, ya que fue y sigue siendo abogado de ambos, y que todo lo que ha cobrado del exresponsable de la institución es en concepto de honorarios.

Camps ha añadido al juez que no tiene explicación al motivo por el que su nombre junto al de Ferrovial aparece vinculado a un pago en una anotación incluida en una carpeta encontrada en el Palau, que en 2010 fue entregada al juez por el entonces responsable de la entidad, Joan Llinares, y en la que figuraban también referencias a adjudicaciones de varias obras públicas.

En concreto, Llinares entregó al juzgado una carpeta que llevaba por título "Jaume Camps. Lunes 24/3 a las 11", que se abría con un documento, sin membrete ni fecha, en el que figuraban una serie de cantidades mecanografiadas y en el que, con clip, se adjuntaba un papel con el nombre del exdiputado manuscrito junto a dos indicaciones: "pago 105.000 m. Ferrovial" y "autopista".

Las cifras que aparecían en el documento se desglosaban en el interior de la carpeta de la siguiente manera: "105.000.000 euros" (y su equivalente en pesetas), "el 4%=4.200.000 euros" (y su equivalente en pesetas) y "FOC (que podría corresponder a Fundació Orfeó Català) 1,5%=1.575.000" (y su equivalente en pesetas).

El exdiputado ha dicho que no tiene la menor idea sobre lo que representan esas cifras, pero ha reconocido al juez que tuvo alguna intervención en la adjudicación del proyecto de construcción de la autopista Terrassa-Manresa como abogado de Ferrovial en Cataluña, a la que representa desde el año 1986.

En su versión esgrimida ante el juez, Camps ha insistido además que, tras consultar diversa documentación, ha constatado que ninguna de las obras públicas que se reproducen en la carpeta con su nombre fueron adjudicadas a Ferrovial.

Respecto a las reuniones anotadas en la agenda de Fèlix Millet, Camps sólo ha admitido algunos encuentros con el expresidente del Palau y el directivo de Ferrovial Pedro Buenaventura, para tratar de las obras de reforma del edificio modernista que ejecutaba la constructora y que, según su versión, fueron muy conflictivas.

Por el contrario, ha negado que asistiera a la reunión con Gordó y Millet anotada el 11 de abril de 2005 en la agenda del expresidente del Palau, un encuentro del que ha dicho que ignora el contenido.

También se ha desvinculado Camps de otra reunión supuestamente celebrada en 2003 con Millet y el tesorero de CDC Carles Torrent, ya fallecido, a la que, ha recalcado, no habría podido asistir porque ese día se celebraba un pleno en el Parlament en el que su presencia era inexcusable por su condición de diputado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky