Seleccion eE

ACS, Ferrovial y Acciona, en el 'top 20' de las mayores concesiones de 2012

Brasil, el país más activo con proyectos público-privados por 13.000 millones

Los grandes grupos españoles de construcción y servicios jugaron el año pasado un papel protagonista en la carrera por adjudicarse los mayores contratos del mundo licitados bajo el modelo de colaboración público-privada. Con un total de 17 proyectos entre los 150 más destacados del ejercicio, según una lista elaborada por InfraPPP World, ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, Abertis y Forcimsa brillaron con luz propia en el sector, aunque sólo las dos primeras lograron colarse en el Top 20 de las concesiones de 2012.

La compañía que preside Florentino Pérez es la primera española de la lista gracias a la adjudicación en diciembre de un contrato de casi 1.630 millones de euros para la construcción y mantenimiento durante 30 años de una línea de metro ligero en Ottawa, Canadá. Un proyecto por el que ACS aparece en la undécima posición.

Cuatro puestos más el grupo repite con un proyecto, también en Canadá, para la construcción y posterior explotación durante 30 años de la carretera Northeast Anthony Henday en Edmonton. En este caso, el valor del acuerdo asciende hasta los 1.163 millones.

Ya la posición décimo sexta aparece Ferrovial con un megacontrato, también de carreteras, de 1.148 millones en EEUU.

Canadá se 'descubre'

Según explica Álvaro de la Maza, director de InfraPPP World, Canadá se ha convertido en el mercado de mayor volumen para las concesionarias españolas. Un hecho que no empaña otra realidad menos buena. Que los proyectos de colaboración público-privada ganados el año pasado en Brasil y Turquía apenas son relevantes. Y estos son, precisamente, los dos países que más contratos de este tipo licitaron en 2012. "El caso de Brasil es muy singular ya que suma 13.324 millones de euros en proyectos PPP (proyectos público-privados). La proximidad de los Juegos Olímpicos y del Mundial de Fútbol ha hecho que Brasil haya optado por la vía de las PPP dada la reducción de los plazos de financiación y de ejecución de los proyectos impulsados por este modelo", dice de la Maza.

En este sentido, muy destacables son las tres concesiones de aeropuertos brasileños, en cuyo concurso participó Ferrovial y que se sitúan entre los diez mayores contratos de PPP adjudicados en 2012. "Si el pasado ha sido el año de los aeropuertos en Brasil, el que viene será el año de las autopistas y las líneas de metro ya que hay numeros proyectos de este tipo en concurso por todo el mundo".

En cuanto a los proyectos licitados bajo este modelo de colaboración en España, el más importante del año pasado sin duda fue sin duda el de Aguas Ter Llobregat, adjudicado por la Generalitat a Acciona Agua por casi 1.000 millones de euros. Un monto que ha valido para situar al proyecto y a la empresa en la décimo novena posición del ranking mundial. Le sigue el contrato de 950 millones ganado por Accionay Cintra para la construcción y explotación de la A66 entre Benavente y Zamora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky