Ecoley

Tribunal ratifica fecha de juicio por genocidio contra exgeneral guatemalteco

Guatemala, 18 feb (EFE).- El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo ratificó hoy el día 14 de agosto próximo como fecha para el inicio del juicio contra el exgeneral guatemalteco José Rodríguez, acusado de los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad.

La fecha fue ratificada por la presidenta del Tribunal, Jazmín Barrios, durante una audiencia pública celebrada hoy, en la que el abogado de Rodríguez, Moisés Galindo, recusó a los tres jueces que integran esa magistratura.

Según Galindo, el Tribunal Primero A de mayor Riesgo, que además de Barrios está conformado por Pablo Xitumul y Patricia Bustamante, no tiene competencia para celebrar el debate oral y público contra su cliente y debían excusarse.

La recusación, dijo el abogado, es porque también duda de la imparcialidad de los jueces.

Sin embargo, Barrios anunció, tras escuchar a Galindo, la fiscalía y querellantes, que por unanimidad se rechazaba la petición por falta de fundamentos legales.

La jueza recordó que desde hace seis meses Galindo ha recusado a ese tribunal y se le han rechazado las peticiones.

De esa cuenta, el inicio del debate oral y público contra el exjefe de inteligencia militar José Rodríguez sigue firme para el próximo 14 de agosto.

El abogado de la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR), querellante en este proceso, Edgar Pérez, dijo a Efe que las acciones jurídicas de los abogados de los exmilitares buscan dilatar el comienzo del debate.

"El único propósito es dilatar y retrasar el proceso. No se puede estar jugando con la ley", manifestó Pérez y calificó a Galindo de estar actuando de una forma "desleal" y de pretender lo que denominó "fraude de ley".

"Es una estrategia de la defensa para retrasar el juicio", señaló el abogado Héctor Pérez, del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh), que actúa también como querellante.

Barrios también convocó para mañana a otra audiencia en la que conocerá otra recusación planteada contra los tres jueces por el exgeneral golpista José Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio y deberes contra la humanidad, que deberá enfrentar a la justicia en el mismo debate de Rodríguez.

Los querellantes no descartan que los abogados de los exmilitares continúen con la presentación de más recursos con el fin de retardar el inicio del debate contra los dos exaltos cargos.

Ríos Montt y Rodríguez son acusados del asesinato de 1.771 indígenas de la etnia ixil entre 1982-1983 a través de planes militares ejecutados por el ejército en el departamento noroccidental de Quiché.

El enjuiciamiento de los dos exaltos cargos fue ordenado a finales de enero pasado por el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, luego de escuchar las acusaciones de la Fiscalía, que presentó más de 900 pruebas contra Ríos Montt y Rodríguez. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky