La Paz, 13 feb (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció hoy que el Congreso aprobará lo más pronto posible una ley que castigará con 30 años de cárcel el "feminicidio" y debatirá una propuesta de castración química para los violadores.
El vicepresidente del país y presidente del Legislativo, Álvaro García Linera, hizo el anuncio durante una rueda de prensa en la que lamentó el asesinato de la periodista Hanalí Huaycho este martes a manos de su esposo, el teniente de policía Jorge Clavijo, que está prófugo.
Huaycho recibió trece puñaladas delante de su hijo de 5 años y murió cuando era trasladada a un hospital de La Paz después de que otros centros sanitarios de la vecina ciudad de El Alto no pudieran atenderla por falta de espacio.
El crimen conmovió hoy a un país que registra uno de los índices más altos de violencia doméstica contra la mujer en el continente americano, según García Linera.
En Bolivia, en 2012 se cometieron entre 120 y 140 "feminicidios", según diversas fuentes, pero además cada año se registran más de 100.000 denuncias de agresiones violentas contra las mujeres.
García Linera citó esas estadísticas al anunciar que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) debatirá de inmediato un proyecto de ley sobre la protección integral para las mujeres.
La ley modificará el Código Penal para introducir como delito el "feminicidio", definido como el asesinato "de una mujer por su condición de mujer" con "una sanción de 30 años de cárcel", explicó el vicepresidente.
También apostilló que en estos casos no se aceptarán atenuantes ni habrá posibilidad de indulto.
Cualquier tipo de violencia física contra las mujeres será castigada con penas de 4 a 8 años de prisión y los delitos serán juzgados por tribunales especiales creados para la atención de estas denuncias, agregó.
Las organizaciones feministas y defensoras de la mujer han denunciado varias veces que la legislación penal actual tipifica el asesinato de mujeres por violencia machista como "homicidio por emoción violenta" con una pena máxima de 6 años de prisión.
García Linera dijo que "lo más terrible" es que en los últimos años solo se han dictado 51 sentencias contra agresores de mujeres, lo que demuestra que las denuncias "no sirven para nada".
"Tenemos que acabar con la indolencia de un sistema judicial (...) y de un régimen penal que hasta el día de hoy no tomó en cuenta mecanismos fuertes y contundentes para castigar cualquier tipo de violencia contra la mujer", sostuvo.
Agregó que "el tema de la castración química forma parte del debate" que se celebrará en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso hasta este viernes, aunque no aseguró que sea incluido en las reformas penales para castigar a los violadores.
García Linera pidió estigmatizar a los violentos y cometió el lapsus de decir que deben ser tratados "como a un sidoso", aunque se disculpó de inmediato por usar esa expresión, lo que no impidió que sus palabras recibieran críticas en las redes sociales.
Relacionados
- Salas emergencias abarrotadas generan síntomas de TEPT en pacientes cardíacos
- El enamoramiento puede provocar síntomas livianos de ansiedad y estrés ante la ausencia temporal de la pareja
- Detenido un hombre en Bilbao, con síntomas de embriaguez, tras colisionar con otro vehículo
- Encontrar biomarcadores para enfermos psiquiátricos y diabéticos permitiría intervenir antes de la aparición de síntomas
- Los mercados dan síntomas de agotamiento vendedor a la espera del BCE