Empresas y finanzas

Salas emergencias abarrotadas generan síntomas de TEPT en pacientes cardíacos

Por Andrew M. Seaman

NUEVVA YORK (Reuters Health) - Recibir tratamiento por uninfarto en una sala de emergencias con alta demanda estáasociado con la aparición de síntomas del trastorno de estréspostraumático (TEPT), según revela un estudio que no prueba quelas salas de ER superpobladas provoquen estos síntomas.

Sin embargo, los autores sugieren que sus resultadosdemuestran que el ambiente de los hospitales podría dejar unamarca en la salud mental de los pacientes.

"Estamos demostrando que, además de la gravedad de uninfarto, el ambiente de los departamentos de ER puede alterar elajuste psicológico posterior de los pacientes", resumió el autorprincipal del estudio, Donald Edmondson, del Centro Médico de LaUniversidad de Columbia.

El nuevo estudio surge de una investigación previa del mismoequipo que había mostrado que uno de cada ocho pacientes coninfarto desarrolla síntomas de TEPT. Esos síntomas estuvieronasociados con el riesgo de sufrir de un segundo infarto y moriren los tres años posteriores.

Los síntomas del TEPT incluyen un estado de tensiónpermanente, pesadillas o recuerdos súbitos de una experienciatraumática y el esfuerzo de tratar de no pensar en los síntomas.

Investigaciones previas habían asociado los infartos con elTEPT (ver noticia de Reuters Health del 13 de diciembre del 2012en http://reut.rs/Xv6fLd), pero los autores publican en JAMAInternal Medicine que esos trabajos no se habían concentrado enidentificar la influencia potencial del ambiente hospitalario.

En el 2009, una encuesta demostró que el 90 por ciento delos directores de ER de Estados Unidos consideraban que lasuperpoblación de las salas era un problema en sus hospitalesvarias veces por semana: prolongaban la espera, generabaninsatisfacción en los pacientes y elevaban el riesgo de obtenermalos resultados con la atención.

"Si uno visita un departamento de emergencias urbano unatarde complicada, podrá ver pasillos llenos de pacientes,pacientes que consumen droga y con enfermedades mentales", dijoel doctor Benjamin Sun, experto en superpoblación de hospitalesde la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, en Portland, yque no participó en el estudio.

"Un paciente muy enfermo que recibe atención en esasituación se dará cuenta de por qué se sentirá estresado",sostuvo.

El equipo de Edmondson utilizó información de las historiasclínicas y de las entrevistas realizadas a 135 pacientesatendidos por un infarto en un hospital de esta ciudad entre el2009 y el 2011.

Las salas de ER atendían a 199 personas los días con menostrabajo y 255 en las jornadas con mayor demanda.

Los pacientes infartados atendidos los días con menosdemanda obtenían 3 puntos en una escala de gravedad de lossíntomas del TEPT de 0 a 88 puntos (a mayor puntaje, másgravedad). Los días de más trabajo, los pacientes atendidosalcanzaban los 8 puntos en la escala.

Edmondson aclaró que ningún grupo obtuvo un puntaje tan altocomo para que le diagnosticaran TEPT, pero que la diferenciaobservada es fácilmente percibida por los pacientes.

Sun señaló que existen varias formas de evitar lasuperpoblación hospitalaria, como impedir que se llenen lospasillos de todo el hospital.

Edmondson consideró que el próximo paso será analizar eseproblema con una cohorte más grande y en más de un hospital.Agregó que el exceso de demanda en las salas de emergenciaspodría afectar también a otro tipo de pacientes.

"No debe haber algo especial en los pacientes infartados quelos vuelva más susceptibles al ambiente de los departamentos deER", indicó.

FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 11 de febrero del2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky