
Parla, 6 feb (EFE).- El alcalde de Parla, José María Fraile, ha cerrado hoy con su comparecencia la comisión que investiga la destitución del exjefe de Policía de la ciudad, asunto por el que el regidor está procesado por un supuesto delito de prevaricación, que la oposición ha tildado de "farsa y pantomima".
El regidor de Parla ha explicado qué criterios se tuvieron en cuenta y cómo fue el procedimiento para en la destitución en octubre de 2009 del anterior jefe de la Policía de Parla, Eduardo Fernández.
Esta destitución se produjo después de la apertura de un expediente disciplinario que, meses después, un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid cerró al entender que no había motivos para sancionarle.
Fraile ha recordado en su comparecencia que la decisión se tomó después de que se abriese este expediente sancionador de acuerdo a un informe de un técnico municipal que entendió que se estaban produciendo "diversas disfunciones de coordinación".
Ha asegurado que estos problemas suponían "un hecho importante porque se trata de un cargo de vital importancia para una ciudad".
La destitución provocó que, en septiembre de 2010 y de 2012, el alcalde de Parla tuviese que declarar en el juzgado como imputado y que el pasado mes de octubre el juez dictaminase que pasara de imputado a procesado al no cumplir las sentencias que le obligaban a restituir a Eduardo Fernández como jefe de Policía.
A este respecto, el alcalde parleño ha explicado que cuando el juez indicó que el funcionario debía reincorporarse, éste se encontraba de baja laboral, por lo que era "inviable".
"Y no podía quedar descubierta una plaza tan importante como la de jefe de Policía Local para una ciudad como Parla, con 120.000 habitantes", ha apostillado Fraile.
El presidente de la comisión, el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Parla, Pablo Sánchez, ha argumentado que esta comisión investiga un procedimiento que es "más técnico que político" y que se asemeja más a un proceso administrativo de tipo "casi común".
En este sentido, ha agregado que la única decisión que se tomó fue la de abrir un expediente a un trabajador "por determinadas irregularidades".
El edil de Presidencia ha comparado la actitud del alcalde parleño con la de Ana Botella en la comisión de investigación del Caso Arena, "con la diferencia de que la alcaldesa de Madrid no ha querido siquiera ir a declarar".
Esta comisión de investigación ha contado con la declaración de dos técnicos municipales que tuvieron relación con el cese y con la de José María Fraile, que ha cerrado el turno de comparecencias.
Ahora se abre el proceso de elaboración de las conclusiones, que se realizará en una próxima reunión que aún está por convocar.
Desde el PP de Parla han catalogado esta comisión como "una farsa" y han reprochado al alcalde que durante una comparecencia de "escasos veinte minutos" se haya negado a responder a las preguntas de UPyD y lo hiciese con "incoherencias" en el caso de las del PP.
El portavoz adjunto del PP de Parla, Joaquín Reyes, ha señalado que lo único que dejó claro el alcalde socialista es que no piensa dimitir "aunque los tribunales le procesen definitivamente por los graves delitos de los que está acusado".
"Nada menos que prevaricación y desobediencia a la Justicia, por lo que la acusación pide contra él una condena de dos años y medio de cárcel, más de diez de inhabilitación y una indemnización de 300.000 euros", ha aseverado.
El portavoz popular ha concluido que "el PSOE se ha vuelto a reír del pleno y sus vecinos con una comisión en la que ni siquiera han dejado comparecer a los otros dos grandes implicados: el propio exjefe de Policía y Mariano Sánchez, entonces concejal de Seguridad y también imputado en el caso".