Ecoley

Las aprehensiones de tabaco de contrabando de Andorra crecen un 103% en 2012

Lleida, 6 feb (EFE).- La Guardia Civil de Lleida ha aprehendido durante el año 2012 un total de 491.842 cajetillas de tabaco de contrabando procedente de Andorra, lo que supone un incremento del 103% respecto al año anterior, cuando se confiscaron 242.024 cajetillas.

Además, la Guardia Civil intervino en la aduana hispano-andorrana de la Farga de Moles 1,6 millones de euros de dinero sin declarar, lo que supone un aumento de un 25% respecto al 2011, en el que se intervinieron 1,3 millones.

Así lo ha explicado hoy la subdelegada del Gobierno en Lleida, Inma Manso, que, acompañada del Comandante Jefe de Lleida, Jorge Montero, y del Comandante Segundo, Vicente Luengo, ha presentado el balance anual de tabaco de contrabando y de divisas intervenidas en Lleida.

Manso ha explicado que este espectacular incremento, sobre todo en cuanto al contrabando de tabaco, responde a la actual coyuntura económica.

"Debido a la situación económica mucha gente está buscando otras maneras de obtener ingresos y el contrabando es una de ellas. La Guardia Civil lo que ha hecho es, sin incrementar el número de efectivos, centrar sus esfuerzos en la detección de este tipo de delitos, por eso ha habido este aumento de las aprehensiones", ha explicado Manso.

Esto, además de notarse en el aumento de la cantidad de tabaco aprehendido, también queda reflejado en las detenciones, ya que si en 2011 se detectaron 11 delitos de contrabando y hubo 16 detenidos, el año pasado la Guardia Civil detectó 26 delitos y hubo 52 detenidos.

"Hay más detenidos por cada delito, porque se han realizado más investigaciones con más abasto y se ha podido detener a más gente implicada en los delitos. Así, en 2012 por ejemplo, en 9 de los 26 delitos de contrabando descubiertos había detrás una grupo o banda organizada", ha explicado el Comandante Montero.

En cuanto al perfil de los contrabandistas, han explicado que se trata mayoritariamente hombres de entre 40 y 45 años. Cabe destacar en este sentido que recientemente la Guardia Civil ha detectado a dos menores participando en actividades de contrabando.

"Se trata de adolescentes que en su entorno familiar conviven con esta actividad de contrabando y que acaban participando en la misma. En ambos casos hemos alertado a Fiscalía de Menores para que determine si los padres tienen alguna responsabilidad más allá de la infracción por contrabando", ha explicado Manso.

Por otro lado, Manso ha explicado que se prevé que para el próximo mes de marzo la aduana de la Farga cuente de manera fija ya con tres perros, uno para la ayuda en la detección de tabaco de contrabando, otro para la detección de droga y otro más para la detección de divisas.

Por último, la aprehensión de tabaco más destacada tuvo lugar el pasado mes de mayo cuando en la N-145 a la altura de La Seu d'Urgell se detectó un camión con 64.710 cajetillas de contrabando en su interior, valoradas en más de 255.000 euros.

En cuanto al blanqueo de divisas, Manso ha explicado que el crecimiento respecto al año anterior no es tan espectacular como el del contrabando de tabaco pero que hay que tener en cuenta que en 2011 Andorra dejó de ser paraíso fiscal, por lo que ese año hubo muchos intentos de entrar dinero a España y por lo tanto muchas intervenciones.

Así, el número de infracciones detectadas es un 18% inferior respecto al 2011, cuando se contabilizaron 62 frente a las 51 de 2012. La intervención más destacada tuvo lugar en marzo cuando en la aduana de la Farga se detectó a un hombre que llevaba dentro de una mochila en su coche 515.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky