Montevideo, 5 feb (EFE).- El Gobierno uruguayo afirmó que mantendrá "sus principios" y no cambiará sus normas en el juicio por la demanda presentada por la tabacalera Philip Morris contra Uruguay por su política anti-tabaco, que comenzó hoy en París.
En declaraciones a la prensa uruguaya, el canciller Luis Almagro señaló que Uruguay se siente respaldado por la comunidad internacional, que aportó argumentos en su defensa a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por la experiencia de países como Australia en su lucha contra las tabacaleras.
Desde París, el prosecretario de la Presidencia uruguaya Diego Cánepa apuntó que la defensa inicial del país versará sobre si Philip Morris cumplió "todos los procedimientos necesarios para poder litigar ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) y si este órgano del Banco Mundial es el adecuado para llevar adelante este tipo de demandas.
Philip Morris demandó en febrero de 2010 al Estado uruguayo ante el Ciadi al considerar que el país violó su tratado de inversiones con Suiza, país donde la multinacional tiene su sede, al prohibir la venta de los productos de tabaco en diferentes presentaciones.
Además, en la demanda se rechazan las normas que obligan a colocar nuevas imágenes que advierten del riesgo de fumar y que ocupan el 80 por % de la superficie de las cajas de cigarrillos.
La demanda de Philip Morris contra Uruguay es considerada a nivel internacional como un caso emblemático, ya que es la primera vez que se realiza una acción por la supuesta vulneración de los derechos de propiedad intelectual de una empresa amparándose en un acuerdo de protección recíproca de inversiones.
Durante su presidencia Tabaré Vázquez (2005-2010), oncólogo de profesión, impulsó una dura política contra el consumo de tabaco en Uruguay que incluyó la prohibición de fumar en lugares públicos, oficinas, bares, restaurantes, discotecas y otros, y además incrementó los impuestos al tabaco, política que fue mantenida por su sucesor en el cargo, José Mujica.
En ese sentido, Cánepa señaló que más allá de esta demanda, el país no modificará esta política porque "ha sido muy exitosa" y ha bajado "enormemente" los índices de las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco.
El Gobierno uruguayo cuenta con el apoyo en esta lucha de la OMS así como de la ONG Bloomberg Philantropies, del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, Tobacco Free Kids y World Lung Foundation.
La fundación de Bloomberg donó 500.000 dólares al Gobierno uruguayo para colaborar en el pago de los gastos que genera el juicio de Philip Morris.