Ecoley

Cae una red que estafó más de un millón de euros con correos electrónicos

Madrid, 11 ene (EFE).- La Policía ha detenido en Madrid a cinco personas que integraban un grupo que ha llegado a estafar más de un millón de euros a extranjeros mediante el timo de las "cartas nigerianas" y el envío de correos electrónicos desde cuentas que pirateaban.

Según informa la Dirección General de la Policía, la red elegía a sus víctimas en Estados Unidos, Noruega, Polonia, Canadá, Reino Unido, Pakistán e Italia.

A ciudadanos de estos países les "secuestraban" sus cuentas de correo electrónico. Desde ellas escribían a las personas que figuraban en la agenda pidiéndoles dinero para solventar una situación personal o prometiéndoles importantes cantidades de dinero procedentes de fortunas inexistentes a cambio del pago por adelantado de supuestos trámites administrativos.

La investigación comenzó tras detectarse las actividades ilícitas de un grupo de individuos de origen nigeriano.

Estas personas llevaban a cabo estafas a nivel internacional por el procedimiento conocido como las "cartas nigerianas", que consiste en el envío de correos electrónicos y postales en los que los delincuentes prometen negocios muy rentables a sus víctimas o la posibilidad de obtener una importante herencia.

Como condición para acceder al supuesto negocio o fortuna, los estafados deben pagar una suma de dinero por adelantado con el pretexto de hacer frente a supuestos trámites administrativos.

En esta ocasión, además del timo de las "cartas nigerianas", los detenidos habían introducido una nueva modalidad: piratear las cuentas de correo electrónico con las que simulaban ser los auténticos titulares para después solicitar la entrega de diferentes cantidades de dinero.

Los miembros del grupo cambiaban frecuentemente de domicilios con el doble objetivo de dificultar las posibles investigaciones policiales y para borrar cualquier rastro de localización por parte de las víctimas.

Utilizaban además identidades falsas para abrir cuentas bancarias en las que recibían el dinero trasferido por las víctimas.

Una vez identificados y localizados los miembros del grupo, los agentes investigaron las cuentas corrientes utilizadas por esta red para cometer las estafas.

Parte de este dinero defraudado era remitido al extranjero mediante giros en entidades de pago, realizados principalmente desde un locutorio de la localidad madrileña de Parla, misión encargada a un hombre y una mujer españoles con el objetivo de pasar desapercibidos.

Durante el transcurso de la investigación, la policía ha practicado tres registros en las localidades madrileñas de Navalcarnero, Alcalá de Henares y Parla en los que se han intervenido ocho ordenadores, dos impresoras documentación falsificada, resguardos de giros al extranjero e información de cuentas bancarias y 2.000 euros en efectivo, al tiempo que se han bloqueado una veintena de cuentas corrientes.

La Brigada de Blanqueo de Capitales de la Comisaría General de Policía Judicial de Madrid y de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Madrid y Sevilla han desarrollado la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky