Ecoley

Más de 200 personas del ámbito judicial se concentran en Barcelona contra las reformas de Gallardón

Más de 200 personas, entre jueces, fiscales, abogados, procuradores y funcionarios, se han concentrado ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat para protestar contra las reformas que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, promueve en la administración judicial.

L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 12 (EUROPA PRESS)

La concentración ha estado promovida por las asociaciones de jueces y fiscales y ha contado con la adhesión del Colegio de Abogados de Barcelona y de los sindicatos con representación en la administración de justicia.

Durante el acto se han escuchado gritos pidiendo la dimisión del ministro de Justicia, cuya actitud ha sido calificada de "antidemocrática" por parte del portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Josep Antoni Rodríguez.

Rodríguez ha dicho que Gallardón "no ha escuchado a nadie ni quiere consensuar ninguna de sus medidas, por lo que no ha dejado otra opción que salir a la calle" para protestar contra un conjunto de medidas.

Ha afirmado que estas medidas "quieren controlar el poder judicial, afectar a su independencia y adelgazar la administración de justicia, lo que acabará mermando la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía".

La concentración se ha organizado como protesta contra la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial y por las nuevas tasas judiciales que, según el portavoz de Jueces para la Democracia, "están provocando que una parte de ciudadanía se vea abocada a no acudir a la administración de justicia para solucionar sus conflictos".

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Pedro Yúfera, ha dicho que por primera vez un ministro ha conseguido poner de acuerdo a jueces, fiscales, procuradores y abogados, y ha alertado que las reformas del gobierno llevan a una "justicia para ricos".

Paralelamente a la concentración, los sindicatos de la administración de justicia han iniciado una recogida de firmas en oposición a las nuevas tasas judiciales y en defensa del servicio público de justicia para toda la ciudadanía "sin exclusiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky