
Madrid, 29 nov (EFE).- El Congreso ha aprobado hoy, con los votos favorables del PP y el rechazo de la oposición en bloque, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que convierte en "excepcional" la figura del juez sustituto y transfiere esta función a otros miembros de la carrera o a jueces en prácticas.
Los portavoces de los grupos parlamentarios de oposición han coincidido en destacar en sus intervenciones el rechazo unánime de la norma, aprobada con 178 votos a favor y 124 en contra, expresado por las distintas asociaciones de jueces, magistrados y fiscales, al tiempo que han lamentado los despidos que provocará esta ley.
Así, el portavoz socialista Pedro José Muñoz González ha señalado que Gallardón ha logrado "la unanimidad "en el colectivo judicial contra una ley que va a "despedir a los jueces sustitutos sin derechos ni indemnizaciones, lo que supera la reforma laboral de su homóloga de Trabajo, Fátima Bañez".
En esta misma línea se ha expresado la parlamentaria de CIU Mercé Pigem, que ha pedido al ministro que escuche el "malestar unánime" de las asociaciones, ya que "no puede ser que todos se equivoquen en todo."
Muy crítico ha sido también Gaspar Llamazares, de Izquierda Plural, que ha indicado que la ley "es un expediente de regulación de empleo en la Justicia española, que afecta al 20 % del personal de la Justicia".
El diputado del PNV Emilio Olabarría ha pedido al Gobierno que no "una las togas negras a las batas blancas que hay en la calle" y ha insistido, al igual que el resto de la oposición, en el rechazo que esta norma ha generado en "la practica totalidad" de los miembros de la Administración de Justicia.
Por ello, la diputada del Grupo Mixto Olaia Fernández Davila se ha dirigido a Gallardón para solicitarle que "intensifique el diálogo, no solo con los grupos, sino con los sectores que se ven afectados por estas leyes".
En su intervención, el diputado del PP Ignacio Astarloa ha rechazado las críticas de los grupos parlamentarios por la tramitación "express" del proyecto de ley y ha aseverado que "cuando este Parlamento actúa con urgencia para resolver los problemas de ciudadanos no puede ser que otros se refieran a esto con descrédito".
El PSOE ha intentado, durante el debate de hoy, introducir una enmienda en este Proyecto de Ley para derogar las tasas judiciales, pero la iniciativa no ha llegado siquiera a votarse ante el rechazo de la mayoría popular.
El pasado 27 de noviembre la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó con los votos del PP el dictamen sobre la reforma parcial de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que hoy ha votado el Congreso.
La nueva Ley, que ahora deberá ser tramitada en el Senado, convierte en "excepcional" la figura de los jueces sustitutos, unos 1.000, cerca de un 25% de la planta judicial, según las asociaciones profesionales de jueces.
Cuando el Parlamento apruebe definitivamente la norma, los jueces sustitutos solo actuarán "ante circunstancias de necesidad acreditada y motivada, prestando de esta manera un servicio de mayor profesionalización hacia los ciudadanos", según expresa el Proyecto de Ley.
En su lugar, la nueva ley prevé que sean miembros de la carrera judicial y jueces en prácticas los que realicen las suplencias. Una vez aprobada la oposición, los jueces cursarán nueve meses de estudios teóricos y ocho meses de prácticas: cuatro poniendo sentencias tutelados por otro juez y cuatro haciéndolo de manera autónoma.
Relacionados
- El Congreso aprueba la reforma tributaria que grava premios de Lotería
- Economía.- El Congreso aprueba la reforma tributaria que grava premios de Lotería, con cuatro enmiendas de la oposición
- El III Congreso Nacional de NC aprueba por unanimidad la gestión de la dirección saliente
- El Congreso aprueba las tasas eléctricas para acabar con el déficit de tarifa
- Economía.- El Congreso aprueba la reforma del Código Penal para luchar contra el fraude con el voto del PP y UPN