
Brasilia, 7 nov (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, inauguró hoy la XV Conferencia Internacional Anticorrupción, que se celebra en Brasilia, con un llamamiento a impedir que los delitos en la gestión pública generen desconfianza en la política.
"El combate a la corrupción no puede ni debe ser usado para atacar la credibilidad de la acción política", que es la base de las sociedades democráticas, declaró la jefa de Estado ante unos 1.400 delegados de 134 países que asisten a la conferencia, promovida por la organización Transparencia Internacional (TI).
"El discurso anticorrupción no puede confundirse con el discurso contra la política o contra el Estado, que sirve a otros intereses", incidió Rousseff, quien reiteró su visión sobre el "importante" papel de una "prensa libre" en el "control" de las instituciones.
"Aun cuando haya exageraciones, y existen en todos los ámbitos, siempre será preferible el ruido de una prensa libre al silencio de las tumbas de las dictaduras", reiteró la presidenta, al subrayar que "la lucha anticorrupción es la lucha por más y más democracia".
Rousseff evitó alusiones a su propia acción contra la corrupción, que el año pasado la llevó a destituir a siete ministros, y más aún a un sonado proceso que implica al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en escándalos ocurridos en la gestión presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, su mentor político y antecesor.
Subrayó, sin embargo, que el combate a la corrupción en Brasil se ha convertido en una "política de Estado", que cuenta para ello con "herramientas poderosas" tanto en el Ejecutivo como en el Poder Judicial.
La XV Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC, por sus siglas en inglés) se celebrará en la capital brasileña hasta el sábado, y en esta edición ha sido convocada bajo el lema "Movilizar personas y conectar agentes para el cambio".
Según TI, mediante este lema se pretende animar a la sociedad civil a participar más activa y directamente en la lucha contra el fenómeno global de la corrupción.
Relacionados
- Pakistán.- El Gobierno paquistaní pide a Suiza que reabra el caso de corrupción contra el presidente Zardari
- Los jueces decanos piden más medios para luchar contra la "lacra" de la corrupción
- Los jueces españoles piden más medios para luchar contra la "lacra" de la corrupción
- Opositores en Brasil piden a fiscalía investigar a Lula por corrupción
- Garzón: "En los casos de corrupción, los jueces no deben proteger a quien más daño ha hecho"