Madrid, 6 oct (EFE).- El Tribunal Constitucional ha fallado hoy, por 8 votos a favor y 3 en contra, que la ley del matrimonio homosexual es constitucional, con lo que ha rechazado el recurso que el PP presentó hace más de siete años contra esta norma que regula las uniones entre personas del mismo sexo.
La constitucionalidad de la ley ha sido avalada por una mayoría del alto tribunal que trasciende la división entre los denominados magistrados conservadores y progresistas, ya que Francisco Pérez de los Cobos, considerado conservador, ha apoyado el fallo.
El presidente Pascual Sala y los magistrados Pablo Pérez Tremps, Encarnación Roca, Ignacio Ortega, Adela Asúa y Fernando Valdés han votado también a favor de la constitucionalidad de la ley, y junto a ellos lo ha hecho Manuel Aragón, quien ha emitido voto particular concurrente (de acuerdo con el sentido del fallo, pero no con la fundamentación jurídica de la sentencia).
Los magistrados Andrés Ollero, Ramón Rodríguez Arribas y Juan José González Rivas han votado en contra y han formulado el consiguiente voto particular discrepante.
Tras conocerse la resolución, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que el Gobierno acata el fallo y que, por su carácter vinculante, no modificará la normativa vigente que regula la unión entre personas del mismo sexo.
La sentencia del TC, que todavía no ha sido redactada, se basará en el argumento de que es necesario leer el texto constitucional a la luz de las exigencias de la sociedad actual, es decir, hacer de la constitución una lectura evolutiva.
Para esa lectura, que va más allá de lo que en 1978 se redactó en la Constitución hablando de matrimonio entre personas de distinto sexo, el tribunal acude al derecho comparado, al derecho internacional de los derechos humanos no a la doctrina jurídica.
Todo ello permite integrar en la institución del matrimonio la unión entre personas del mismo sexo en términos reconocibles para la imagen de la misma que en cada tiempo y lugar tiene la sociedad, señala el TC.
Además, la sentencia se ocupa de la adopción de menores por matrimonios de personas del mismo sexo y señala que, jurídicamente, el bien a proteger por encima de cualquier otro es el interés del menor.
Un interés, argumenta, que queda garantizado por la ley recurrida, por lo que tampoco en ese punto cabe declararla inconstitucional.
El histórico pleno del Tribunal Constitucional comenzó sobre las 17:15 horas para debatir la última propuesta presentada por el ponente, el magistrado Pablo Pérez Tremps, favorable a la constitucionalidad de la ley del matrimonio homosexual.
Antes de la votación, el pleno ha deliberado no solo sobre el sentido del fallo, sino sobre la fundamentación jurídica del mismo contenida en la ponencia propuesta por Tremps, que contenía cambios sobre la anteriormente debatida, todo ello con intención de aunar criterios, según fuentes del alto tribunal.
Las fuentes han informado a Efe de que la sesión plenaria de esta tarde ha resultado decisiva, ya que antes de la convocatoria de la misma no era seguro que fuera a haber un fallo.
Sin embargo, la deliberación no ha alcanzado las dos horas antes de que se conociera la decisión.
El debate y los cambios en la ponencia han conducido a una mayoría que va más allá de las teóricas adscripciones ideológicas de los magistrados, ya que a los seis considerados progresistas se han sumado otros votos hasta el número favorable de ocho.
Fuentes jurídicas han interpretado, en conversación con Efe, que la acumulación de asuntos a resolver por el pleno y, fundamentalmente, la larga tramitación (más de tres años) del Estatut de Cataluña son las causas del plazo de más de siete años que ha tardado el Constitucional en resolver este asunto.
El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó en 2005 la norma que ha permitido cerca de 25.000 bodas entre personas del mismo sexo.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, han sido poco más de 22.000 las bodas entre personas del mismo sexo que se han producido desde 2005 y hasta 2011, pero a esa cifra hay que sumar las que se han producido a lo largo de 2012 que, de acuerdo a la media de años anteriores, pueden estimarse en unas 3.000 bodas.
Esto arroja un total estimado de bodas entre personas del mismo sexo en España de unas 25.000, aunque desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales se incrementa este número hasta las 30.000.
Relacionados
- Reacciones tras la decisión del Tribunal Constitucional de avalar el matrimonio homosexual
- Tribunal Constitucional español avala ley sobre matrimonio homosexual
- El Tribunal Constitucional avala la ley del matrimonio homosexual
- El Tribunal Constitucional avala el matrimonio homosexual
- El Tribunal Constitucional avala por mayoría la constitucionalidad del matrimonio homosexual