Ecoley

Un repaso a los sistemas judiciales de las jurisdicciones europeas

España, Rumanía y Montenegro son los Estados europeos  que muestran una mayores dificultades para resolver asuntos civiles y mercantiles en los tribunales de Primera  Instancia, según revela el informe Eficacia y Calidad de la  Justicia 2012, elaborado por la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (Cepej), dependiente del Consejo de  Europa. Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

Por el contrario, los tribunales más productivos son los de Ucrania, Lituania, la Federación de Rusia, Azerbaiyán, República Checa, Austria y Suiza. Los tribunales de instancia en Europa son, por lo general, más capaces de hacer frente a los flujos de casos criminales que en los casos civiles. El periodo medio de resolución de recursos civiles y mercantiles en Primera Instancia es de 289 en España, 493 en Italia, 417 en Portugal, 279 en Francia o 184 en Alemania. Mientras, la tasa de asuntos judiciales  pendientes (clearance rate) alcanza en España el 101,9 por ciento en los asuntos civiles y mercantiles no litigiosos y el 93,6 por ciento en los litigiosos. Estar por encima del 100 representa resolver más asuntos de los recibidos, lo que en el caso de los litigiosos, está claro que existe un cierto colapso. En un nivel similar se encuentran Francia, Noruega y Finlandia. El mejor de los registros lo tiene en esta vía de Derecho, Italia (118 por ciento), seguido por Portugal o  Alemania.

Una media de 10 jueces por cada 100.000 habitantes

Siguiendo en el capítulo de las cifras, España cuenta con una media cercana a los 10 jueces por cada 100.000  habitantes (10,2), en la misma línea que Francia (10,7), Italia (11), Grecia (10,6) o Suecia (11,2). La media  europea y la mediana europea es 1,38 y 1,18 tribunales,  respectivamente, por cada 100,000 habitantes. Un  número relativamente grande de los tribunales de primera instancia competente para el cobro de deudas de escasa  cuantía (más de 3 cortes por cada 100.000 habitantes)  existe en la Federación de Rusia (5,27), España (3,15)  y San Marino (3,02). Por el contrario, un número bajo  (menos de 0,5 juzgados por cada 100.000 habitantes) se  registra en Estonia (0,3), Países Bajos (0,32), Reino Unido-Irlanda del Norte (0,39), el Reino Unido-Inglaterra y Gales (0,40) y Francia (0,47).

El número de fiscales es de 5,2 por 100.000 habitantes en  España, frente a Alemania (6,4), Inglaterra (5,2), Italia (3,3) y Francia (3). España contaba con más de 100.000  abogados en 2010, sólo superado ligeramente por  Alemania e Italia. Los países del sur de Europa que tienen más abogados, son los que más tardan en finalizar los  procesos judiciales.

El mayor número de órganos jurisdiccionales competentes  para casos de robo por cada 100.000 habitantes se  encuentra en Mónaco (5,57 tribunales y de los habitantes), España (3,39), San Marino (3,02), Montenegro (2,74),  Islandia e Irlanda (ambos 2,51) y Portugal (2,15).

Por el contrario, Azerbaiyán (0,06), Países Bajos (0,11), Reino Unido-Inglaterra y Gales (0,14), Austria (0,19),  Bélgica y Francia (0,25) presentan el menor número de tribunales.

Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky