
Sevilla, 22 ago (EFE).- El exdirector general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, ha sostenido hoy ante la comisión de investigación de los ERE fraudulentos que hay "muchos no imputados que pueden resolver las dudas" sobre las ayudas públicas de 647 millones de euros que él calificó de "fondo de reptiles".
En su comparecencia ante la comisión parlamentaria, Guerrero, con gran expectación mediática, ha leído un escrito y, como los cuatro comparecientes anteriores, se ha acogido a su derecho a no contestar a las preguntas de los diputados.
Ha esgrimido que se encuentra en una situación en la que su inocencia "debe ser demostrada y no es presumida" y ha dicho a los comisionados que hay "muchos no imputados que pueden resolver sus dudas (sobre estas ayudas). Suerte con ellos".
Guerrero ha instado a la comisión a dirigir sus preguntas a los gobiernos de la Junta en los periodos en los que fue director general, a los servicios jurídicos, a la Intervención General o a los representantes de los sindicatos y los empresarios, e incluso ha citado a los partidos que estaban en el Parlamento durante su época al frente de la dirección general.
También ha afirmado que desde que dejó el cargo, en 2008, "nadie varió el procedimiento" de concesión de estas ayudas sociolaborales y a empresas.
El imputado, que llegó minutos después de las 16.00 horas al Parlamento en un furgón policial aunque sin esposar, fue recibido por su abogado Fernando de Pablos, con quien se trasladó escoltado por varios agentes a la sala de comparecencias.
Aunque Guerrero había manifestado su intención de no responder a ninguna pregunta, no ha podido resistirse a contestar a la interpelación de la parlamentaria de IU Alba Doblas sobre "su lujoso tren de vida" y las acusaciones de que malgastó "el dinero de todos lo andaluces" en fiestas y cocaína, como denunció el chófer del director general, Juan Francisco Trujillo.
"Lo único que le quiero decir a su señoría es que todo el mundo me tiene y me tengo por una persona jovial; ni he sido un putero, como alguien dijo, ni me he dedicado a la drogodependencia; me tomo las copas que me apetece, cuando me apetece y donde quiero", ha apostillado.
El PP hizo a Guerrero 68 preguntas, Izquierda Unida más de una veintena y el PSOE, aunque tenía 41 previstas, oralmente ha formulado sólo tres.
En una especie de alegato final, para el que pidió un receso de la comisión, Guerrero ha esgrimido que "todas" las preguntas que le han planteado hoy los portavoces parlamentarios están "prácticamente contestadas" en el interrogatorio al que le sometió la juez Mercedes Alaya y ha sostenido que lo "único" que ha cobrado es su sueldo de "gestor público".
"Por el procedimiento judicial no he respondido. Algún día lo haré. En su momento ya hablaremos", ha enfatizado.
En respuesta a la portavoz del PP, Guerrero ha negado tener un pacto de silencio con "nadie" del Gobierno andaluz y ha sentenciado: "Nadie del Gobierno andaluz me habla ya, pero para cómo me han puesto, mejor que no lo hagan".
Ha justificado que algunas muecas que exteriorizó durante las preguntas de los comisionados no eran respuestas a sus intervenciones y sonriente ha agregado: "No soy un palo. He hecho alguna mueca... entiéndanme, más cuando hoy estoy en la calle".
Guerrero está en prisión provisional desde el 9 de marzo, cuando la juez Mercedes Alaya le imputó haber otorgado fraudulentamente 617 ayudas sociolaborales y 270 ayudas directas a empresas.
En su declaración judicial Guerrero implicó como conocedores de estas ayudas investigadas al expresidente andaluz Manuel Chaves, al actual titular, José Antonio Griñán, e incluso a la entonces portavoz de la Junta, Mar Moreno, y señaló como artífice del sistema al exconsejero de Empleo José Antonio Viera.
Por la mañana acudió a la comisión de investigación el exdelegado de Empleo en Sevilla, Antonio Rivas, quien aseguró que todos los ERE que resolvió fueron "legales conforme a los procedimientos establecidos, avalados por todos los intervinientes y pertenecientes todos los trabajadores a las plantillas de sus empresas".
"He informado siempre a mis superiores, y no tenía competencias ni en pólizas de prejubilación, ni en ayudas sociolaborales ni en ayudas a empresas", aseveró.
Guerrero ha cerrado la segunda jornada de la comisión a la que han acudido de momento cinco imputados, quienes se negaron a contestar a las preguntas aunque acabaron intercambiando opiniones con los diputados de IU y PP.