
Sevilla, 11 ago (EFE).- El exconsejero de Empleo Antonio Fernández, que anoche salió de la cárcel después de casi cuatro meses en prisión por los ERE falsos, intentará a partir de hoy "descansar, empezar de nuevo y recomponer las piezas", según ha dicho a Efe su abogado, Alfonso Martínez del Hoyo.
El defensor ha afirmado que Fernández se encuentra hoy con su esposa y sus dos hijos después de que a las 22 horas de anoche él mismo lo recogiera en la cárcel de Morón de la Frontera (Sevilla), donde había ingresado el 24 de abril.
Aunque la juez instructora de los ERE, Mercedes Alaya, decretó prisión sin fianza para Fernández, el pasado 12 de julio la Audiencia de Sevilla fijó una caución de 450.000 euros, que la familia y amigos consideraron "inalcanzable y desmesurada para sus posibilidades y las de su entorno".
No obstante, Martínez del Hoyo ha explicado que desde el 12 de julio hubo un "goteo incesante de cientos de pequeñas aportaciones de amigos, conocidos y ciudadanos anónimos" que finalmente a mediodía de ayer viernes alcanzaron los 450.000 euros "en efectivo", como había exigido la Audiencia, y depositaron esa cantidad en el juzgado.
A las 22 horas se produjo la salida de la cárcel de Fernández, que de momento descarta hacer declaraciones a la prensa, según su defensor.
Martínez del Hoyo ha afirmado que el consejero de Empleo entre 2004 y 2010 desea "descansar, recomponer las piezas" de su vida y "empezar de nuevo" después del "inconmensurable daño causado a su presunción de inocencia" por su encarcelamiento y después de "haberse visto despojado de posibilidades que antes tenía", como el puesto de trabajo que perdió como presidente del Consejo Regulador del Marco de Jerez.
Ha añadido: "Sostengo, como siempre he sostenido, que el ingreso en prisión de Antonio Fernández fue una decisión absolutamente injusta y desproporcionada".
Fernández, que cumplió 56 años en julio pasado, estando en prisión, permanecía encarcelado desde el 24 de abril, imputado por la juez de instrucción 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, como artífice del sistema que presuntamente permitió una década de ayudas oficiales sin control ni publicidad.
El exconsejero se encuentra entre las 60 personas imputadas por el caso de los ERE fraudulentos, entre los que hay "intrusos" que nunca trabajaron en las empresas, abogados, mediadores y siete ex altos cargos de la Junta, de los que otro sigue en prisión: el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero.
Fernández está citado el próximo 24 de agosto en la comisión de investigación creada por el parlamento andaluz y hoy su abogado ha recordado que siempre se declaró "dispuesto a colaborar cuando se dieran las condiciones mínimas", como eran acudir libre y no esposado y custodiado por la Policía.
"Hacer el paseíllo en esas condiciones era una lesión en su derecho a la propia imagen, añadido a la vulneración de otros derechos fundamentales", por lo que se trataba de una "situación insoportable", según su abogado.
Con la libertad de Fernández solo quedan en prisión el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, que podría quedar libre si reúne 250.000 euros, y su chófer Juan Francisco Trujillo, perceptor de 1,3 millones de euros en ayudas para empresas inexistentes, para quien la juez fijó una caución de 150.000 euros.
La Audiencia de Sevilla decretó la libertad bajo fianza de Fernández porque, al estar imputado desde un año y medio antes de su comparecencia ante la juez, no existía riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas, si bien fijó su fianza en 450.000 euros teniendo en cuenta la "extraordinaria cuantía" de la responsabilidad civil de 807 millones de euros que le imputó la juez instructora.
Relacionados
- Al otro lado del Canal de la Mancha, un oasis para las constructoras
- Declaran el estado de alerta en Castilla-La Mancha por cuatro incendios
- Castilla-La Mancha declara el estado de alerta regional como medida de precaución contra los 4 incendios
- Incendios.- Castilla-La Mancha declara el estado de alerta regional como medida de precaución contra los 4 incendios
- Jorge Crivillés se convierte en el primer alicantino en cruzar a nado el Canal de la Mancha