Seleccion eE

Al otro lado del Canal de la Mancha, un oasis para las constructoras

Al otro lado del Canal de la Mancha un potosí. Un oasis para calmar la sed. Un refrigerio con el que aliviar los calores de las grandes constructoras en España, donde la crisis no ha dejado ni las migas. Sólo queda un erial en suelo patrio y sólo exportando podrán las empresas del sector sortear la sequía del mercado doméstico. Y entre esos destinos, los que ayudan a amortiguar el golpe y, si acaso, a seguir creciendo, uno sobresale por encima de los demás. Al otro lado del Canal de la Mancha Reino Unido es la vía de escape, el respiro para las primeras espadas de bandera española. ¿El último ejemplo? Junto a estas líneas. ¿El penúltimo? Hace dos días, cuando Ferrovial cerraba un contrato para el mantenimiento del servicio viario de la ciudad de Calderdale por 150 millones de euros. Y la tendencia, lejos de declinar, tiene visos de ganar enteros según vaya pasando el tiempo. Culminar con éxito los numerosos proyectos encomendados en el país es siempre la mejor garantía para convertiste en un fijo en las quinielas para futuros concursos. Bien sean de infraestructuras, servicios o especializados en energías renovables.

Pero dos son especialmente las empresas que más bocado están pegando en Reino Unido. Ferrovial, sin duda, es la que más peso tiene en la región. Según sus últimos resultados publicados, correspondientes al primer semestre del año, el grupo dirigido por Íñigo Meirás facturó en el mercado inglés un total de 929 millones de euros. De largo el segundo mercado para la empresa, que ha visto cómo un crecimiento del 30 por ciento hasta junio en Reino Unido ayudaba a compensar la caída del 18 por ciento registrada en España, donde los ingresos se han situado en 1.404 millones de euros. Y es que 2012 está siendo un año especialmente bueno para Ferrovial en la región. Al margen de la obligación de vender el aeropuerto de Stansted, bajo el paraguas del gestor aeroportuario BAA, controlado por la española, la constructora saltó a la primera página de los diarios económicos británicos el pasado mes de abril. La adjudicación de un contrato en Sheffield para el mantenimiento de las infraestructuras urbanas por un importe de más de 2.400 millones de euros bien merece pasar a la historia corporativa de la empresa como una efeméride digna de celebración. Más aún cuando el contrato tendrá una duración de 25 años.

El grupo FCC, junto a Ferrovial, también tiene en sus cuentas un apartado destinado específicamente a sus operaciones en Reino Unido. No es para menos, con una facturación de 418 millones de euros hasta junio, casi un 12 por ciento más en comparación con el año pasado, el inglés es el mercado que más crece por detrás de América en su conjunto. Así, tanto sus operaciones en España como en Alemania, Austria y Europa del Este caen en comparación con 2011.

Sobre las oportunidades para el futuro, ahí están sobre la mesa. De momento, tanto Ferrovial como Dragados, la constructora de cabecera de ACS, y FCC pujan por separado por un contrato de 600 millones de euros en Londres para renovar el intercambiador de Bank Station. Del mismo modo, ACS y FCC compiten por la construcción y posterior explotación de un puente de 2,13 kilómetros sobre el río Mersey, cerca de Liverpool. Un proyecto presupuestado con más de 800 millones de euros.

Una de las grandes obras en Inglaterra donde también participan ACS, Ferrovial y FCC es el proyecto de Crossrail, una nueva línea de metro que atravesará Londres a partir de 2018 y que podría suponer ingresos conjuntos para los grupos españoles de 2.640 millones. Las tuneladoras de estos grupos empezaron a perforar los suelos de Londres hace apenas unos cuantos meses.

Si miramos a las infraestructuras que han tenido que levantarse en Londres con motivo de los Juegos Olímpicos de este verano, los grupos españoles también han jugado un papel importante. Así, mientras Acciona construía una desaladora con una inversión de 150 millones, Ferrovial ha sido la encargada de ampliar el aeropuerto de Heathrow y FCC de levantar el centro internacional de comunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky