Ecoley

Turquía asume un papel humanitario, no político, en el conflicto sirio-iraní

Estambul, 8 ago (EFE).- El ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, insistió hoy en que su país prestará ayuda "humanitaria" para facilitar la liberación de 48 iraníes secuestrados en Damasco, pero rechazó cualquier responsabilidad política en el conflicto sirio.

"No rehuiremos ningún sacrificio para reunir cuanto antes con sus familias" a los 48 iraníes secuestrados el sábado pasado en Damasco, aseguró el ministro turco en las primeras declaraciones públicas tras la reunión que mantuvo ayer con su homólogo iraní, Alí Akbar Salehí.

En rueda de prensa en el aeropuerto de Ankara, poco antes de volar a Birmania, Davutoglu subrayó que "Turquía siempre ofrecerá ayuda, ofrecerá colaboración, donde haya un problema humanitario en el mundo", con independencia de la cuestión política.

Pero rechazó de plano que se pueda achacar a su país alguna responsabilidad en el conflicto, según recoge la agencia semipública Anadolu.

"Desde luego, Irán y Turquía tienen puntos de vista diferentes respecto a Siria, pero la única responsabilidad de esto la tiene el régimen sirio al elegir utilizar armamento pesado contra su propio pueblo", recalcó el jefe de la diplomacia turca.

Reaccionó así a declaraciones de altos cargos iraníes, difundidas en días anteriores, que achacaban a Turquía responsabilidad en la crisis.

Davutoglu condenó esas declaraciones como "inaceptables", especialmente justo antes de la visita de Salehí a Ankara.

El jefe de Estado Mayor iraní, Hasan Firuzabadi, había vaticinado que Turquía sería "el siguiente" en hundirse en la violencia, si no dejaba de trabajar "a favor de Occidente".

Salehí efectuó una visita de pocas horas a Ankara para pedir a Turquía ayuda para liberar a 48 ciudadanos iraníes, peregrinos según Teherán, que fueron secuestrados el sábado en Damasco por el Ejército Sirio Libre, la guerrilla que combate al régimen sirio, y acusados de ser espías en misión de reconocimiento.

El ministro iraní subrayó, en unas declaraciones a la prensa realizadas en Ankara, el importante papel que puede tener en este asunto Turquía, gracias a sus contactos con los rebeldes.

Pero Davutoglu ha procurado dejar claro que dichos contactos no significan de ninguna manera un papel político de su país en el conflicto sirio.

"Esperábamos que durante el mes de Ramadán se dejara de verter sangre, y no ha sido así, pero buscar la responsabilidad en Turquía, o cualquier otro país, no dará ningún resultado", advirtió el ministro turco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky