Ecoley

Pandillas salvadoreñas entregan armas deterioradas como un "gesto" ante Insulza

San Salvador, 13 jul (EFE).- Pandillas salvadoreñas entregaron hoy ante el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, al menos 87 armas de fuego, algunas deterioradas y hasta sin gatillo, como un "gesto de buena voluntad" enmarcado en la "tregua" entre ellas y que ha producido en una bajada de los homicidios en el país.

Cuatro pandilleros, con los rostros cubiertos con pasamontañas, llevaron las armas en costales y maletines desde un vehículo hasta la tarima donde se celebró un acto ecuménico por la paz en El Salvador, en cuya mesa principal estaba Insulza, además de otras personalidades nacionales.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó el jueves al país en una visita de dos días para conocer la "tregua" entre las pandillas salvadoreñas, que agrupan a unos 64.000 afiliados y a las que el gobierno responsabiliza del 90 por ciento de los homicidios.

El armisticio entre las principales clanes, la "Mara Salvatrucha" y "Barrio 18", ha permitido bajar de 14 a alrededor de cinco el promedio diario de asesinatos en El Salvador, según los datos oficiales.

Entre las armas entregadas este viernes hay 30 escopetas calibre 12, cuatro subametralladoras, 32 carabinas M-1, tres fusiles M-16 e igual cantidad de AK-47, otros siete fusiles de varios calibres y siete armas cortas, entre pistolas y revólveres.

Además, una mina explosiva y municiones de distintos calibres.

Mucho de ese armamento está oxidado o muestra otro tipo de deterioro, y hasta les falta el gatillo, según comprobaron los periodistas que cubrieron el acto, celebrado en la plaza cívica, en el centro de San Salvador.

Las armas fueron recibidas por los mediadores de la "tregua" entre las pandillas, el obispo castrense Fabio Colindres y el exdiputado del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Raúl Mijango.

En una carta dirigida a Colindres y Mijango, los pandilleros detallaron el tipo de armas que entregaban y señalaron que lo hacían en "gesto de reciprocidad" por la visita de Insulza.

Agregaron que así daban "cumplimiento a la palabra comprometida ayer" por los cabecillas de ambas pandillas presos, en una reunión con Insulza en un centro penitenciario.

El jueves los líderes pandilleros anunciaron en un documento entregado a Insulza, que harían un "simbólico desarme parcial" como "gesto de buena voluntad" ante su visita para conocer el pacto entre esos dos grupos.

Los pandilleros que entregaron este viernes las armas dijeron en la nota ser miembros de "las estructuras de calle" de la "Mara Salvatrucha" y la "18".

"La entrega de estas armas tiene no solamente un simbolismo, que ya es impresionante", sino que refleja que los pandilleros "están dispuestos" a continuar con el proceso, destacó Insulza en un discurso al término del acto.

Reveló que "originalmente (...) el plan era una entrega mucho mayor", pues eran "centenares de armas de fuego de los cuales se hablaba que estaban dispuestos a entregar".

Colindres indicó a los periodistas que trasladará a la Policía Nacional Civil las armas y que "en su momento" serán destruidas en un acto verificado por el organismo hemisférico.

Sin embargo, ni Colindres, Mijango o las autoridades salvadoreñas han adelantado cuándo las pandillas entregarán el resto de las armas en su poder.

Insulza reiteró que "la OEA se compromete con este proceso" iniciado en marzo pasado con la "tregua", del cual ese organismo será "garante".

Aseveró que como garante, el organismo dirá "con mucha franqueza y claridad lo que está bien y lo que está mal, lo que ha avanzado y lo que no".

Insulza reiteró que la "tregua" entre las pandillas ha permitido bajar la tasa anual de homicidios en El Salvador de 68 por cada 100.000 habitantes, según informes de Naciones Unidas, a 23.

"Creemos que existe en El Salvador la verdadera disposición, la verdadera voluntad, de poner fin a la violencia que ha traído tanto dolor a la gente de este país por muchos años", apostilló Insulza.

Reiteró que, como asegura el Gobierno salvadoreño, la "tregua" no es producto de una negociación, sino de un pacto entre esos grupos con la mediación del obispo Colindres.

Durante su visita, a invitación del gobierno salvadoreño, Insulza también se reunió con el presidente del país, Mauricio Funes, y con los ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad, Hugo Martínez y David Munguía Payés, respectivamente.

Luis Alfredo Martínez

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky