
Barcelona, 25 jun (EFE).- La Fiscalía ha pedido a la juez que instruye la trama de las ITV que remita al Tribunal Supremo (TS) la pieza separada sobre los contactos entre un magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y un imputado en el caso para que abra una investigación.
Según han informado fuentes judiciales, el fiscal del caso ha presentado un escrito para solicitar que se envíe la pieza separada abierta sobre el magistrado Joaquín Ortiz Blasco al Supremo, dado que éste es el órgano que debería abrir la correspondiente investigación por tratarse de un aforado.
La titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, que investiga la trama de presunto tráfico de influencias en lA adjudicación de estaciones de ITV, abrió la pieza separada sobre Ortiz Blasco, al tener constancia de sus contactos con uno de los imputados y con otras personas que podrían estar vinculadas con las concesiones investigadas.
Ortiz, presidente de la sección quinta de la sala contencioso administrativa del TSJC, es el magistrado ponente del auto en que en mayo de 2011 se suspendió cautelarmente un concurso público de adjudicación de estaciones de ITV convocado por el gobierno tripartito de la Generalitat.
Precisamente, en la investigación abierta por el juzgado de instrucción número 9, que está bajo secreto de sumario, se trata de averiguar si la trama de empresarios y cargos de la Generalitat imputados trataron de influir para amañar en su beneficio el concurso de adjudicación de licencias para la revisión de vehículos que estaba impugnado.
En la causa están imputados, por los delitos de tráfico de influencias y falsedad documental entre otros, el número 2 de la Diputación de Barcelona, Josep Tous -cuya ratificación en el cargo quedó en suspenso a raíz del caso-, el subdirector de Seguridad Industrial de la Generalitat, Isidre Masalles, y los empresarios Ricarg Puignou, Sergi Pastor y Sergi Alsina.
Según se desprende de lo investigado en la pieza separada, Puignou almorzó a principios de año con el magistrado Joaquín Ortiz, en una comida a la que asistieron también la directora general del gabinete jurídico de la Generalitat, Margarita Gil, y la jefa del área de lo contencioso, Assumpta Palau, que han declarado como testigos en la causa investigada por el juzgado de instrucción número 9.
Además, según han señalado a Efe fuentes judiciales, en la investigación se han constatado otros contactos entre el magistrado y personas que podrían estar relacionadas con los imputados en la trama de las ITV.
En el marco de la investigación judicial, la secretaria del juzgado y el propio fiscal se personaron recientemente en la sede del TSJC para requerir el expediente sobre un recurso contra un concurso de adjudicación de estaciones de ITV que lleva el magistrado Joaquín Ortiz.
Este magistrado fue también ponente del auto del TSJC que en julio del año pasado dio un ultimátum de dos meses a la Generalitat para implantar el castellano como lengua vehicular en las escuelas, una resolución que después fue corregida por el pleno de la sala contencioso-administrativa.
Relacionados
- El Tribunal Supremo se pronunciará mañana sobre el límite a 110 km/h en autopistas impuesto por el anterior Gobierno
- El Tribunal Supremo justifica no investigar a Dívar en que se ajustó a las normas del CGPJ
- Dívar dimite como presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo
- Sortu.- Gómez Bermúdez cree que el fallo del TC no es un "varapalo" para el Tribunal Supremo
- Dívar no acudirá hoy a Cádiz a celebrar el bicentenario del Tribunal Supremo