
Madrid, 14 jun (EFE).- La Audiencia Nacional ha condenado a 20 años de prisión a la etarra Idoia Mendizabal por colocar un coche-bomba el 22 de junio de 2002 en Santander que causó seis heridos, y ha absuelto a Jon Kepa Preciado y Jon González al considerar que no hay "certeza" de que participasen en esos hechos.
Así lo ha acordado la sección primera de la sala de lo penal de este tribunal en una sentencia notificada hoy en la que condena a Mendizabal como autora de un delito de estragos, otro de robo de vehículo, uno de falsedad en documento oficial y seis faltas de lesiones, ilícitos de los que absuelve a los otros dos acusados.
La sentencia considera probado que la condenada formaba parte del "comando Olaia" y se encargaba de captar a colaboradores que prestaran apoyo logístico al grupo.
Junto a sus compañeros de comando Hodei Galarraga y Egoitz Gurrutxaga -muertos en septiembre de 2002 en Basurto (Vizcaya) al explotar la bomba que manipulaban en el interior de un vehículo-, Mendizabal introdujo en el coche que habían robado previamente, el artefacto que habían preparado con unos 30 kilos de explosivo.
Señala el tribunal que Mendizabal impartió instrucciones precisas a los integrantes del talde legal "Jata", cuyos miembros en el momento de cometer el atentado no han sido determinados ya que "no ha quedado acreditado la pertenencia" a ese grupo de Preciado y González.
En cumplimiento del plan establecido", a las 14.10 y 14.20 horas del 22 de junio de 2002 se recibieron dos llamadas en el diario Gara y en la DYA advirtiendo de que un coche-bomba iba a estallar en la calle Vargas, frente al edificio de Nuevos Ministerios de Santander, lo que ocurrió a las 14.47 horas.
Entre las pruebas en las que se basa el tribunal -formado por los magistrados Manuela Fernández Pardo, Javier Martínez Lázaro y Ramón Sáez Valcárcel- para condenar a Mendizabal, cita los huellas de ésta que aparecieron en un piso en Amorebieta (Vizcaya) que el "comando Olaia" utilizaba y que había alquilado Gorka Martínez Arkarazo.
Asimismo, la sala destaca la declaración policial de este último -condenado por colaboración terrorista-, en la que identificó a los tres acusados y aseguró que empleaban la vivienda como piso franco, si bien en el juicio no reconoció esas manifestaciones.
Los magistrados también han tenido en cuenta la pericial realizada sobre las cintas extraídas de una máquina de escribir hallada en ese piso y cuya transcripción reveló un documento en el que se describe "la acción de la calle Vargas de Santander", que fue localizado entre la documentación intervenida en Francia al exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, "Susper".
Además, añade la sentencia, en los registros de la vivienda de Amorebieta y de una lonja en Galdakao (Vizcaya) se incautaron detonadores y material explosivo "similar al que se utilizó en el atentado".
Respecto a los absueltos, la sala sostiene que "no existe igual certeza" sobre su participación en el atentado, pues aunque el robo del coche y su traslado lo hizo el "comando Jata" y el informe de inteligencia señala que este grupo lo formaban Preciado y González, ésta es una "hipótesis necesitada de acreditación en el juicio".
"Ninguna prueba se ha practicado con respecto a la participación de Jon González", destaca el tribunal, que añade que las huellas de Preciado que aparecieron en la vivienda solo acreditan su presencia en el piso.
Relacionados
- ETA.-El Supremo revisará este miércoles la condena de un etarra por atentar contra la sede del PSE en Lazkao (Guipúzcoa)
- El Supremo revisará el 13 de junio la condena de un etarra por atentar contra la sede del PSE en Lazkao (Guipúzcoa)
- El etarra Macazaga dice que fue él y no 'Susper' quien ordenó atentar contra empresas constructoras en 2000