Ecoley

La defensa de Gonzalo Pascual cree que se busca su culpabilidad "a cualquier precio"

Madrid, 11 jun (EFE).- La defensa jurídica del copropietario de Viajes Marsans Gonzalo Pascual ha asegurado hoy que la administración concursal busca una sentencia "ejemplarizante" con su representado y con su socio, Gerardo Díaz Ferrán, instando a que se les declare culpables del concurso "a cualquier precio".

Durante su comparecencia en la primara jornada de la vista de calificación del concurso de Marsans, la defensa de Pascual ha señalado además que la administración concursal tiene claro desde el principio cuál va a ser el resultado de la sentencia y que sobre ello ha elaborado su informe solicitando la culpabilidad de los dos empresarios con argumentos contradictorios.

Lo que se busca es que se dicte una sentencia ejemplarizante contra dos empresarios que han estado décadas trabajando y creando empleo en España, ha resaltado.

En este sentido, ha insistido en que el motivo de la insolvencia del grupo turístico se debió a la retirada de la licencia para vender billetes aéreos por parte de la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en 2010, y a la exigencia de un aval de 20 millones para recuperarla.

"Si a una agencia (de viajes) se le suspende algo tan básico se la condena a un futuro incierto", ha agregado el abogado de Pascual, quien ha explicado que desde esta decisión la facturación del grupo cayó un 86 %.

Asimismo, ha apuntado a que otra de las razones pudo deberse a que Air Comet, la aerolínea de Marsans, podría ser competencia de las dos grandes aerolíneas de España.

En este contexto, el letrado ha insistido en que la solicitud de cautelares contra la prohibición dictada por la IATA -que fue rechazada- fue una petición "desesperada de auxilio" y el "último salvavidas" de la compañía.

En mayo de 2010, el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid rechazó suspender cautelarmente la prohibición de vender billetes que impuso la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) a Marsans al entender que no se habían justificado "convenientemente" las razones de urgencia y porque la IATA no había actuado a priori con mala fe al fijar nuevas exigencias para la venta de billetes.

Por su parte, la defensa de Posibilitum Business, la empresa controlada por Ángel de Cabo que se hizo con el control de la compañía justo antes de que fuese declarada en concurso de acreedores en junio de 2010, se ha desmarcado del agravamiento del agujero patrimonial de Marsans alegando que no son administradores de la misma.

Por ello, ha indicado que no hay una causalidad entre la actuación de la sociedad y el déficit patrimonial de Marsans, por lo que no se puede declarar a su representado culpable solidario del concurso del grupo turístico.

Uno de los colaboradores financieros de Aszendia, el despacho de abogados vinculado a Ángel de Cabo, ha insistido en que sí existía un plan de viabilidad para el grupo que pasaba por retomar los contactos con Orizonia y Pullmantur para la venta de oficinas, y por crear una compañía más pequeña.

Asimismo, ha reconocido que los encargados de elaborar dicho plan no le "dejaron claro" el futuro de los trabajadores de Marsans y que los cheques emitidos en este periodo estaban destinados a pagar deudas de proveedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky