Ecoley

CCOO: la mera actuación policial no solucionará el conflicto en Lavapiés

Madrid, 29 may (EFE).- Comisiones Obreras ha afirmado hoy que "la mera actuación policial no solucionará el conflicto y sólo provocará más enfrentamientos en Lavapiés", el barrio madrileño en el que la identificación de un vendedor ambulante llevó all enfrentamiento de varias personas con los agentes, que dispararon al aire.

En un comunicado, el sindicato ha demandado a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y la delegada del Gobierno en la región, Cristina Cifuentes, "que no continúen con su teoría de la conspiración vecinal y organizativa para distraer la atención de la raíz del problema".

CCOO ha explicado que ante la "peculiaridad" social y de seguridad del barrio de Lavapiés "los policías no pueden permanecer ajenos e impasibles", y ha sostenido que "la sustitución de la justicia social por la respuesta policial sólo provocará conflictos y enfrentamiento".

En su opinión, la raíz del problema se identifica en tres claves, que son la falta de planificación, falta de medios y personal y la necesidad de modular otra intervención policial con otras políticas municipales.

Ha explicado que "resulta inaceptable que una escala técnica engordada hasta decir basta" y "sigan sin ser capaces de planificar ni proveer en el Rastro un servicio en condiciones óptimas de seguridad, personal, y medios".

CCOO ha detallado que los efectivos destinados al rastro han visto "reducidos peligrosamente", en más de un 50%, desde 2005, "llegando a tocar fondo en 2011 donde no llegaban a ser más de 32 los efectivos, lo que provocó que se dispararan delitos como hurtos, robos, agresiones, y la queja de los comerciantes".

Ha incidido en que la falta de personal y de medios "resta tiempo de respuesta, sobre todo en caso de una emergencia grave" como la del domingo, "en la que los policías podrían haber sido linchados".

Comisiones Obreras ha destacado que Lavapiés tiene una peculiaridad que olvidan la alcaldesa, Ana Botella, y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, "quienes también olvidan que esas personas que hoy se buscan la vida con la venta ambulante ilegal hasta ayer mismo se dedicaban a trabajar en las obras de la M-30".

Por eso instan a ambas a "impulsar políticas alternativas que minimicen el brutal impacto que la crisis está produciendo".

Por su parte, la Unión de Guardias Civiles, uno de los dos principales colectivos de guardias civiles, ha expresado hoy su apoyo a los policías municipales implicados en los hechos, ya que fue proporcionada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky