
Barcelona, 15 may (EFE).- La Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos ha presentado hoy un recurso contencioso administrativo en el que exige al juez que ordene de forma inmediata la clausura de la web de delaciones de actos de violencia callejera impulsada por el Departamento de Interior.
En su recurso, al que ha tenido acceso Efe, la asociación denunciante pide al juzgado que cierre la web de delaciones en las próximas horas, de forma cautelarísima, mientras resuelve en sentencia si ésta vulnera principios constitucionales relativos al derecho a la propia imagen y la presunción de inocencia.
El recurso, que se tramitará de forma urgente al tratarse de un asunto que podría afectar a derechos fundamentales, denuncia que la web del Departamento de Interior que exhibe imágenes de sospechosos de actos de violencia callejera infringe las leyes de protección de datos de carácter personal, de derecho al honor y a la propia imagen y del menor.
Según han informado a Efe fuentes judiciales, el juzgado contencioso-administrativo número 13 de Barcelona ha admitido a trámite la querella y ha abierto una pieza separada sobre las medidas cautelares de petición de cierre de la web.
Los letrados de esta asociación ya presentaron un requerimiento ante el Departamento de Interior para reclamar el cierre de la web de delaciones, pero han transcurrido los diez días que establece la ley sin respuesta de la administración, por lo que ya han podido interponer el consiguiente recurso contencioso-administrativo.
La Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos exige el cierre inmediato de la web, dado que la permanencia de su publicación "agrava cada minuto que pasa la vulneración de los derechos fundamentales que se entienden infringidos".
Además, razona el recurso, la propia consellería de Interior ha anunciado su intención de añadir imágenes de nuevos sospechosos en la web de delaciones, lo que justifica la urgencia en la adopción de la medida cautelar.
Para los denunciantes, la web de los Mossos d'Esquadra "contiene imágenes de personas, algunas menores de edad" y las fotografías "permiten claramente la identificación a través de sus rasgos físicos" por lo que, según el recurso, constituyen datos de carácter personal protegidos por una Ley Orgánica.
El recurso recuerda además que el deber de secreto profesional constituye "un principio básico de la actuación" de la policía, por lo que la recogida y tratamiento de datos de carácter personal por parte de los Mossos d'Esquadra sin consentimiento de las personas afectadas "están limitados a esos supuestos y categorías de datos que resulten necesarios para la prevención de un peligro real para la seguridad pública".
"Tal intromisión injustificada resulta aún más grave cuando atendemos al hecho de que la información contenida en la página web atribuye a las personas reseñadas no sólo hechos delictivos, sino también vandálicos, que bien pueden tratarse de simples infracciones administrativas", añade el escrito.
Los denunciantes resaltan también que las personas incluidas en la web no están imputados en ningún proceso policial, por lo que su exhibición junto a la frase "la policía dispone de elementos de incriminación de su participación en actos delictivos o vandálicos" supone una vulneración a su derecho al honor y a la presunción de inocencia.
La web de delaciones que el Departamento de Interior estrenó el pasado 24 de abril ha permitido identificar ya a 23 personas sospechosas de actos de violencia calleja, entre ellas un menor que acudió a la comisaría de los Mossos d'Esquadra acompañado de sus padres para dar sus datos y exigir la retirada de su foto.
La exhibición de fotografías de sospechosos de violencia callejera en Internet ha despertado recelos entre los juristas, que dudan de su legalidad y constitucionalidad y cuestionan desde la licitud de las pruebas que se obtengan a través de ella hasta su posible vulneración del derecho a la imagen.
Relacionados
- La industria del motor recurre al ICO para dinamizar las líneas de crédito
- El Ombudsman mexicano recurre ante el Supremo la ley de seguimiento por móviles
- Nokia recurre a su legado de patentes
- El exalcalde de Vigo recurre su suspensión de militancia del PSOE y pide que se anule por "falta de motivación"
- Príncipe recurre su suspensión de militancia y pide que se anule por "falta de motivación" y por "completa indefensión"