Ecoley

La UE estudiará cambios legislativos para facilitar búsqueda de niños robados

Madrid, 19 abr (EFE).- La comisaria de Justicia de la Unión Europea, Viviane Reding, se ha comprometido hoy a estudiar los cambios en la legislación europea que le ha planteado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para facilitar la búsqueda de niños robados.

Así lo han informado fuentes de Justicia, que han señalado que Gallardón ha pedido a Reding que se introduzca en el paquete de protección de datos en el que trabaja la Unión Europea una fórmula que permita el acceso a los datos que contribuyan a determinar la filiación natural de una persona.

Éste es uno de los compromisos que adquirió Ruiz-Gallardón durante la reunión que el pasado día 12 mantuvo junto a los ministros del Interior y de Sanidad, Jorge Fernández Díaz y Ana Mato, y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, con representantes de asociaciones de afectados por los casos de niños robados.

Según informa el Minisiterio de Justicia, el objetivo es introducir una enmienda en la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo para incluir una excepción a la prohibición general de cesión de datos a terceros siempre y cuando lo que se pretenda es averiguar la filiación natural.

Para ello, Gallardón ha expuesto a la comisaria cómo se producían los hechos denunciados por los afectados y los cambios que, en opinión de Justicia, debe incluir el reglamento para poder dar una respuesta jurídica y social a la pretensión de conocer el origen de una persona y, con ello, su identidad y familia.

Por otra parte, Reding ha mostrado al ministro su apoyo a las reformas anunciadas para mejorar la seguridad jurídica e incentivar la recuperación económica, según Justicia.

La comisaria europea considera que esas reformas están en línea con su objetivo de potenciar el Mercado Único mediante la eliminación de barreras administrativas y legislativas que puedan dificultar las transacciones y así contribuir a que la UE salga de la crisis económica lo antes posible.

Además, Gallardón y Reding han hablado de la creación de un exhorto europeo para facilitar las investigaciones entre distintos países y reforzar tanto los derechos procesales de los sospechosos y los acusados como de las víctimas de delitos.

En relación con los primeros, se trata de regular el derecho de interpretación y traducción, a la información de su imputación, a la asistencia letrada y justicia gratuita, y de comunicación con terceras personas en caso de detención.

También se pretende que las víctimas cuenten en todos los Estados miembros con servicios de atención en los que trabajen profesionales con formación especializada y que presten una especial atención a las consideradas vulnerables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky