La entidad defiende que ese valor derivó de la ampliación de capital de 2011, mientras que los accionistas reclaman la devolución de la inversión
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Directivos de Barclays han admitido ante el juez que la entidad pagó a los minoritarios de la filial en España 1,5 euros por acción para formalizar su salida por unos títulos adquiridos a 19,10 euros en 2004 cuando la entidad compró el Banco Zaragozano, según informaron fuentes jurídicas a Europa Press.
El titular del Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid interrogó este jueves a dos ejecutivos dentro de la causa abierta contra Barclays por presunto delito societario derivado del acuerdo por el que la matriz, Barclays Bank PLC, adquirió en diciembre de 2011 el 100% de su filial española, Barclays Bank SA, expulsando a los pequeños accionistas.
Por parte de Barclays Bank PLC declaró Paolo Roberto Tonucci y por parte de Barclays Bank SA. compareció el secretario del consejo de administración, Antonio Manuel Castro. La querella la presentó un accionista minoritario y a ella se han sumado dos sociedades, que invirtieron cerca de 200.000 euros, y que reclaman el reembolso íntegro de sus inversiones.
En concreto, el representante de la matriz confirmó que tanto la ampliación de capital de Barclays Bank SA realizada en 2003 para comprar el Banco Zaragozano como el posterior canje de acciones con el que se cerró la adquisición en 2004 se hizo a 19,10 euros por acción.
Por su parte, Castro explicó que el precio de 1,5 euros de valor nominal por acción derivó de las dos ampliaciones de capital por un valor total de 1.300 millones de euros realizadas en mayo de 2011 y acordadas entre las dos entidades siete meses antes de la compra de Barclays Bank SA por parte de su matriz.
Los querellantes mantienen que dicha ampliación de capital "diluyó" el valor de la acción y que la Ley de Sociedades de Capital obligaba a la entidad a reembolsar los títulos a los minoritarios a su valor de adquisición, ya que ninguno de ellos dio su aprobación.
ACUERDO SIN LOS MINORITARIOS.
El representante de la matriz de Barclays admitió que la expulsión de los minoritarios del accionariado se llevó a cabo con el voto único de Barclays Bank PLC, pero negó que la matriz impusiera esta decisión a su filial en España.
El 12 de diciembre de 2011, la junta general extraordinaria de la entidad acordó amortizar las 770.000 acciones de los socios minoritarios con el voto único de los mayoritarios. Así, Barclays Bank PLC adquirió el 0,08% en propiedad de los pequeños accionistas que le restaba para completar la adquisición por un total de 1.155 millones de euros, tras una reducción de capital.
Para ello, la entidad reunió todas las acciones de los pequeños inversores y las agrupó a los títulos del socio mayoritario Barclays Bank PLC, con lo que consiguió el 50% del capital del grupo e imponer su ley. Los querellantes consideran que esta acción vulneró el artículo 292 del Código Penal que prohíbe la imposición acuerdos perjudiciales para alguno de los socios, derivados de la formación de una "mayoría ficticia" por atribución indebida del derecho de voto.
Por su parte, fuentes de la entidad explicaron a Europa Press que sus representantes legales "han reiterado que la reducción de capital se llevó a cabo de acuerdo a los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico, tal y como se puso de manifiesto en la vista de medidas cautelares solicitada por el demandante y que fueron íntegramente desestimadas por el Juzgado de lo Mercantil'.
El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid desestimó el pasado mes de marzo suspender de forma cautelar los acuerdos societarios por los que Barclays Reino Unido se hizo con el 100% de su filial española. El juez tiene pendiente dictar sentencia sobre el fondo del asunto.
Relacionados
- Economía/Legal.- Dos representantes de Barclays declaran hoy ante el juez por presunto delito societario
- Economía/Legal.- Dos representantes de Barclays declaran mañana ante el juez por presunto delito societario
- Economía/Finanzas.- El precio de la vivienda en España podría caer un 18% adicional, según Barclays
- Economía/Macro.- Barclays cree que la economía española se contraerá cinco o seis décimas en el primer trimestre
- Economía.- Barclays aplaude los recortes en educación y sanidad, pero vincula su eficacia a la ejecución de las CCAA