Ecoley

Amaiur pide al Gobierno reformas legales para acabar con la doctrina Parot

Madrid, 11 abr (EFE).- Amaiur ha presentado una interpelación urgente en el Congreso en la que pide al Gobierno que acabe con la "política de excepción" hacia los presos de ETA, termine con la dispersión e inicie las reformas legales que permitan la puesta en libertad de los reclusos a los que se ha aplicado la doctrina Parot.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, el portavoz de Amaiur, Xabier Mikel Errekondo, ha criticado duramente la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar la doctrina Parot y que, a su juicio, pone en evidencia las "carencias democráticas del Estado español" y la "decadencia jurídica" del alto tribunal.

En la interpelación al Gobierno, que se materializará durante la próxima sesión de control, previsiblemente en la primera semana de mayo, Amaiur solicitará al Ejecutivo que adopte medidas legislativas para excarcelar a los reclusos que han cumplido las tres cuartas partes de condena y a quienes la han cumplido "en su totalidad" pero permanecen en prisión en aplicación de la doctrina Parot.

Además, reclamará al Gobierno que deje de "vulnerar" los derechos de los presos de la banda, deje en libertad a reclusos "gravemente enfermos", invierta en "soluciones" y respete "la decisión del pueblo vasco".

"El señor Rajoy no va a poder hacer oídos sordos a esta exigencia social y dar pasos en el sentido que le reclama la sociedad vasca", ha asegurado Errekondo.

En este sentido, Amaiur ha hecho un llamamiento a la participación en la manifestación en protesta por la sentencia sobre la doctrina Parot que se ha convocado para el próximo sábado en Bilbao.

El pasado 29 de marzo el pleno del TC avaló la legalidad de la aplicación de la doctrina Parot para una treintena de presos etarras que habían recurrido su situación penitenciaria ante el alto tribunal.

La aplicación de la doctrina Parot prolonga la estancia en la cárcel de terroristas y otros delincuentes con largas condenas al aplicarles los beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas en lugar de por el tiempo máximo de cumplimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky