La suerte de decenas de cautivos en la selva colombiana es cada vez más incierta después de que las FARC sugirieron que no habrá más liberaciones como la de cuatro rehenes entregados a Venezuela, que contaron que Ingrid Betancourt está grave de salud y es blanco de maltratos.
En un comunicado casi simultáneo a la entrega de los ex congresistas Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Jorge Géchem y Orlando Beltrán, esa guerrilla dijo que "ahora debe seguir el despeje militar de (los poblados de) Pradera y Florida por 45 días", para negociar allí un canje de rehenes por presos.
Los relatos de los cuatro liberados subrayan las condiciones infrahumanas que afrontan los secuestrados, que Pérez comparó con las de "un campo de concentración".
Todos apuntaron a que la situación más penosa la vive Betancourt, ex candidata a la presidencia colombiana que tiene también la nacionalidad francesa.
Polanco, por ejemplo, insistió en que urge buscar su liberación "dado el grave estado de salud", especialmente el de Betancourt.
Sus dramáticos relatos se suman a los testimonios de otras dos rehenes entregadas en enero por las FARC a delegados del presidente venezolano Hugo Chávez, y a las fotos, videos y cartas de los cautivos conocidas desde noviembre.
Al llamado para que se actúe de forma urgente para salvar la vida de quienes permanecen en la selva, se sumaron el gobierno francés, las familias de los rehenes y la presidenta argentina Cristina Kichner, entre otros.
En Colombia, el ex candidato presidencial Antanas Mockus interpretó el comunicado guerrillero como un anuncio de que no habrá más liberaciones y propuso una acción de resistencia pacífica y civil "contra las vejaciones que las FARC hacen a los rehenes".
"Una alternativa, difícil pero posible, es unirnos en marchas masivas de resistencia pacífica hacia los campamentos donde están los rehenes", dijo este político independiente, ex alcalde de Bogotá y ex rector de la Universidad Nacional (pública).
También pesimista frente a nuevas liberaciones, Lázaro Viveros, quien asesoró anteriores gobiernos colombianos en acercamientos con las FARC, consideró que "ahora la guerrilla endurecerá su posición y se cerrará en exigir la desmilitarización" de Pradera y Florida, rechazada por el gobierno.
Los analistas coinciden en que ante esa situación se ha reducido sensiblemente el campo de acción de Chávez, a quien Bogotá interrumpió en noviembre las gestiones que realizaba ante las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), junto a la senadora opositora Piedad Córdoba, para buscar la libertad de los rehenes.
El senador de izquierda Gustavo Petro dijo a la AFP que el comunicado de las FARC es "una especie de muchas gracias y adiós a Chávez y Piedad (Córdoba), hasta aquí llegamos, se acaba este tipo de proceso y regresamos al punto de partida que es la necesidad del despeje".
En el mismo sentido, el ex ministro Camilo González, quien dirige Indepaz, un instituto especializado en el tema de la reconciliación, señaló que tras el anuncio de las FARC "está todo bloqueado, sobre todo en relación con Ingrid".
González, sin embargo, estimó posible que el gobierno del presidente francés Nicolas Sarkozy decida comprometerse en una forma más audaz.
El jefe de Estado francés, quien ha pedido con insistencia la liberación de Betancourt, manifestó durante una escala de su gira por Africa que incluso está dispuesto a ir a buscarla a la frontera entre Venezuela y Colombia.
Para González "no es descartable una negociación directa entre Francia y las FARC".
"París tiene cartas en su mano, una de ellas es plantear un diálogo directo con la guerrilla y revivir el grupo de países que actúo en diciembre" a pedido de Venezuela, y que incluyó a Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia, estimó.
hov/axm/fj
Relacionados
- Liberados "sanos y salvos" cuatro rehenes de las FARC en Colombia
- México reconoce al gobierno de Colombia por liberación de rehenes de FARC
- Liberados "sanos y salvos" cuatro rehenes de las FARC en Colombia
- Brasil recibió con "gran satisfacción" la liberación de rehenes en Colombia
- Venezuela dice que liberación de rehenes abre camino al diálogo en Colombia