
Madrid, 15 feb (EFE).- Juan Carlos Delgado, "El Pera", con un pasado como delincuente menor de edad, impartirá doce charlas explicando su experiencia a estos jóvenes en diferentes centros de la Agencia para la Reducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).
"Para mi lo mas fácil es estar con los chavales y contarles el niño difícil que fui. Creo que ejemplo tampoco soy, soy una persona normal y corriente que cuando era niño fui un problema para mis padres, ellos fueron mis victimas. Y el reto que afronto hoy en día es ir al "barro", a los centros, a estar con los chavales y que me cuenten sus inquietudes", ha dicho hoy Delgado en el centro de menores de El Lavadero.
En sus charlas "el Pera" contará "quién era, quién soy y dónde he llegado. Pero sobre todo, decirles que en el camino de mi vida he dejado a muchos amigos en el cementerio por ajustes de cuentas, accidentes, sobredosis...".
De su vieja pandilla de Getafe el único que queda es el. ha dicho hoy, gracias "a la Ciudad de los Muchachos y al Tío Alberto que fue quien me salvo".
Juan Carlos Delgado, "El Pera", saltó a la fama en los años 80 por su historial delictivo cuando solo era un niño.
Natural de Getafe, a los 7 años era el líder de una banda que se dedicaba a robar coches que ya conducía, a pesar de su corta edad y que utilizaba para huir de la policía, aunque fue detenido en numerosas ocasiones.
En 1980 llega a la Ciudad de los Muchachos de Leganés, donde supieron transformar su afición por el motociclismo y automovilismo, en una oportunidad para reinsertarse en la sociedad.
En la actualidad "El Pera" es piloto probador de coches, colabora con diferentes medios especializados en automovilismo y da clases de conducción evasiva a miembros de la Guardia Civil.
Juan Carlos ahora reconoce dormir tranquilo, tiene un hijo y ha formado una familia: "Y vosotros tenéis la misma oportunidad, quizá más porque yo cuando era niño no tenía acceso a esos Centros que hoy tiene la Comunidad de Madrid".
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, acompañada del Defensor del Menor, Arturo Canalda, ha asistido hoy a esa charla a jóvenes infractores de entre 16 y 18 años en régimen semiabierto de "El Lavadero".
Regina Plañiol, ha subrayado que esta iniciativa del las charlas "pone en valor una vez mas el trabajo que dedican, el tiempo, el esfuerzo y su mejor hacer de todas las personas que trabajan en la Oficina del Defensor del Menor, que se dedican a esa labor tan bonita que es la reinserción de esos jóvenes que han cometido alguna infracción".
Plañiol ha destacado que "el noventa por ciento de los menores consiguen reinsertarse plenamente en la sociedad".
Esta cifra, avalada por el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias "es la más alta de reinserción de España", según la consejera.
Plañiol ha animado a estos jóvenes: "tenéis una vida por delante y me encantaría deciros que no os quiero ver más por aquí salvo que sea para poneros en este lado del micrófono para compartir vuestras experiencias a otros jóvenes menores que a lo mejor no han comprendido este mensaje y tienen que pasar por la Agencia del Menor Infractor".