Ecoley

Suspenden juicio a Fujimori en Perú por problemas con testigos

El megajuicio por violación de derechos humanos al ex presidente peruano Alberto Fujimori se suspendió este viernes, tras presentarse sólo uno de los tres testigos previstos para la audiencia, comprobó un periodista de la AFP presente en la sesión.

El juez César San Martín se vio obligado a postergar para el lunes entrante la audiencia cuando habían transcurrido menos de dos horas de los interrogatorios, ante la ausencia del periodista Umberto Jara y la negativa del mayor Carlos Pichilingüe a aceptar un abogado de oficio.

Los testimonios de Jara y Pichilingüe eran esperados con expectativa porque el periodista aseguró en un libro que existen pruebas que vinculan a Fujimori con un escuadrón de aniquilamiento del ejército, que ejecutó a sospechosos de pertenecer a las guerrilla de Sendero Luminoso durante su mandato (1990-2000).

Pichilingüe se negó a declarar sin la presencia de su abogado, quien se reportó enfermo, pero aprovechó los breves minutos en que permaneció en el estrado, ante el público y la prensa, para acusar a Jara de haber recibido un cuarto de millón de dólares para señalar a Fujimori como jefe del grupo Colina.

El periodista Jara rechazó la imputación y la calificó de absurda, en entrevista telefónica con canal N de televisión donde señaló que la versión del ex militar es parte de una estrategia para negar la responsabilidad del grupo Colina en los asesinatos por los cuales se juzga a Fujimori.

Jara y Pichilingüe podrían coincidir en el tribunal el lunes próximo en la siguiente audiencia del juicio.

Fujimori es juzgado por ser el presunto jefe del escuadrón, conocido como Grupo Colina, y por lo tanto responsable del asesinato de un total de 25 personas en dos acciones perpetradas por el destacamento militar en Barrios Altos (1991, 15 muertos) y La Cantuta (1992, 15, muertos).

También se le acusa de haber ordenado el secuestro de un periodista y un empresario opositores luego del autogolpe de abril de 1992, cuando Fujimori asumió plenos poderes con apoyo de las Fuerzas Armadas.

La fiscalía ha pedido 30 años de cárcel para Fujimori, quien en julio cumple 70 años y, en caso de ser condenado, podría cumplir su condena bajo la modalidad de arresto domiciliario.

ljc/rm/jb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky