"Emisarios" de cárteles mexicanos de drogas intentaron "pactar" un cese de la violencia con mandos militares del estado de Baja California norte, frontera con Estados Unidos, según publicó este viernes el diario El Universal.
"Emisarios de cárteles de drogas se acercaron a altos mandos militares para negociar un cese a la persecución de sus capos y al ataque a sus bases policiacas de apoyo, a cambio de disminuir la ola delictiva y devolver la tranquilidad a las principales ciudades del estado", entre las que se encuentra la conflictiva Tijuana, expuso el diario.
El jefe castrense de la región, Sergio Aponte Polito, "aseguró que la propuesta fue rechazada", según el diario.
"Por el contrario, se reforzó la operación anticrimen con el apoyo inusitado de la ciudadanía", respondió Aponte Polito, aseguró El Universal.
El diario cita "reportes de la Segunda Región Militar" de esa zona, compuesta por las dos Baja Californias (norte y sur) y el estado de Sonora, ubicados en el noroeste de México.
Esos informes "señalan que desertores del Ejército buscaron a elementos que participan en operativos para hacer llegar el mensaje al general de división Sergio Aponte Polito", prosiguió el diario.
Más de 100.000 soldados han abandonado en los últimos siete años el Ejército mexicano, que cuenta con unos 250.000 efectivos, admitió el 23 de enero el subsecretario de Defensa, Tomás Ángeles, quien también reconoció que el crimen organizado sigue reclutando a ex militares.
Ex militares de élite fueron incluso los fundadores de Los Zetas, uno de los grupos más sanguinarios de sicarios, que en este caso apoyan al cártel del Golfo, del extraditado a Estados Unidos Osiel Cárdenas.
El secretario de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa, y la Procuraduría estatal "confirmaron que el acercamiento se dio entre finales de enero y principios de febrero", prosiguió el diario.
El 12 febrero cinco hombres que aparentemente denunciaron via telefónica ante el Ejército mexicano acciones del narcotráfico fueron ejecutados en Tijuana.
Más de 20.000 militares y policías fueron desplegados desde hace más de un año en varios estados del país donde tiene fuerte presencia el narcotráfico.
jg/ol/jb
Relacionados
- Ejército se abstendrá de atacar campamentos donde están rehenes en Colombia
- El ejército turco destruye cinco puentes en la frontera turco-iraquí
- Ejército turco anuncia operación militar contra PKK en norte de Irak
- Ejército de EEUU acoge con satisfacción prolongación de tregua en Irak
- Ejército de EEUU acoge con satisfacción prolongación de tregua en Irak